viernes, 29 de marzo de 2024

Veinte años de la Estrategia de Presupuesto con perspectiva de género en Andalucía (2003-2023)

La igualdad de género forma parte desde hace décadas de los principios fundamentales que sustentan los sistemas democráticos. Desde la acción de los gobiernos para alcanzarla, el presupuesto público, por su transversalidad, ha demostrado ser una de las herramientas de mayor potencia y capacidad para institucionalizar y mantener mecanismos integrales conducentes a reducir las brechas entre mujeres y hombres que aún persisten. Cuando se implementa de manera efectiva, la presupuestación con perspectiva de género (PPG) puede garantizar que la toma de decisiones presupuestarias ayude a un cambio transformador que traerá ganancias sociales y económicas.

La Junta de Andalucía ha desarrollado en los últimos 20 años una experiencia de presupuestos con enfoque de género que ha llegado a ser la más completa y avanzada de España, y un referente en el contexto internacional. La experiencia andaluza se materializó en una Estrategia gubernamental liderada por la Consejería con competencias en materia presupuestaria, para la que se desarrollaron metodologías propias de análisis e instrumentos específicos que produjeron un cambio cultural en la Administración andaluza en su conjunto.

El proceso de integración de género en el Presupuesto andaluz, dio comienzo con la publicación de la Ley 18/2003, de 29 de diciembre, por la que se aprueban medidas fiscales y administrativas de la Comunidad Autónoma Andaluza. Mediante esta Ley, se impulsó la creación de la Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos, un órgano colegiado de coordinación multinivel, cuya principal función fue la elaboración y aprobación del Informe de evaluación de impacto de género del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Esta norma estableció la obligación para las consejerías de elaborar borradores de anteproyecto del presupuesto con perspectiva de género, así como la elaboración de auditorías de presupuesto y género.

Posteriormente, la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, consolidó y amplió las obligaciones de la Junta de Andalucía con respecto a la integración de la igualdad de género en el Presupuesto andaluz, incluyendo en su modificación de 2018 la obligación para la Cámara de Cuentas de Andalucía de fiscalizar la integración de género en la Cuenta General anual. El Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, consagró así mismo el Informe de Impacto de Género como Anexo al anteproyecto de Ley del Presupuesto.

Este marco normativo se ha visto recientemente modificado por la publicación del Decreto-Ley 3/2024, de 6 de febrero, por el que se adoptan medidas de simplificación y racionalización administrativa para la mejora de las relaciones de los ciudadanos con la Administración de la Junta de Andalucía y el impulso de la actividad económica en Andalucía. Concretamente, se han suprimido los mandatos vinculados a la presupuestación con perspectiva de género, y se elimina la Comisión de impacto de género en los Presupuestos, y sus funciones. Así mismo se ha eliminado de la norma, la previsión de que la Cámara de Cuentas de Andalucía incorpore en el informe sobre la Cuenta General de la Comunidad Autónoma la fiscalización del cumplimiento de la perspectiva de género. Por último, este Decreto-Ley, dispone que la Consejería competente en materia de presupuestos, en coordinación con el conjunto de las Consejerías, con participación del Instituto Andaluz de la Mujer, emitirá el informe de evaluación de impacto de género sobre el proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de cada ejercicio.

A modo de recapitulación, se describen a continuación los principales logros y resultados de la Estrategia andaluza de PPG durante los 20 años en que ha estado activa.

Una de las líneas de trabajo principales de la Estrategia ha sido la valoración de la integración de género en la planificación presupuestaria al inicio de la elaboración presupuestaria anual. En este sentido, los Informes de análisis de la información cualitativa del Borrador de anteproyecto del presupuesto desde la perspectiva de género, han contribuido a la mejora de la calidad de la planificación presupuestaria en general, y desde el punto de vista de género en particular, realizando recomendaciones en etapas iniciales del proceso de elaboración, que permitieron incluir ajustes en la planificación definitiva del presupuesto. Desde el Presupuesto 2008 y hasta el Presupuesto 2024, se han llevado a cabo 207 Informes de análisis del borrador de anteproyecto del presupuesto, correspondientes a las distintas Consejerías, con sus correspondientes programas y entidades adscritas. Uno de los logros más relevantes de este esfuerzo continuo de evaluación de diseño de la planificación presupuestaria con perspectiva de género, fue la definición para el Presupuesto 2024 de objetivos, actuaciones e indicadores de género por parte del 100% de las secciones y programas presupuestarios que tenían la obligación de llevarla a cabo.

Estas mejoras en la planificación presupuestaria anual se han trasladado a los Informes de evaluación de impacto de género del Presupuesto, dieciocho Informes en total, los correspondientes a los Presupuestos comprendidos entre 2006 y 2024 (en 2022, se prorrogó el presupuesto del ejercicio anterior). Cada uno de estos informes presentó, en su capítulo de Realidad, un detallado panorama de los principales indicadores estadísticos que ilustran las desigualdades entre mujeres y hombres, alcanzando un total de 164 indicadores estadísticos en el Informe para el Presupuesto 2024. Indicadores que sirvieron de base en cada ejercicio presupuestario para el diseño de una planificación presupuestaria orientada a la resolución de las brechas detectadas. En el capítulo de Representación, se analizaron anualmente desde la perspectiva de género los cinco colectivos que conforman el personal de la Junta de Andalucía entre los años 2006 y 2023, al objeto de identificar las diferencias y desigualdades por sexo en su composición y contribuir al avance de la igualdad de género en la Administración andaluza. Por su parte, en el capítulo de Recursos- Resultados se identificaron y pusieron en conexión las principales desigualdades y brechas de género identificadas en el diagnóstico con los recursos que pueden contribuir a su aminoración. Los centros directivos de las consejerías detallaron en cada presupuesto las actuaciones, los resultados e indicadores, y su impacto previsto en la igualdad entre hombres y mujeres.

Las Auditorías de presupuesto y Género, fueron el instrumento clave para completar la incorporación de la perspectiva de género en la fase final del ciclo presupuestario: la evaluación. Las auditorías posibilitaron determinar si los programas y entidades instrumentales estaban dando cumplimiento a la legislación de igualdad andaluza, integrando efectivamente la perspectiva de género en la planificación y ejecución presupuestaria, y aplicando los principios de la Estrategia de PPG. En su conjunto, en el marco de los siete planes de auditorías de presupuesto y género, se llevaron a cabo un total de 44 auditorías de programas presupuestarios y entidades instrumentales. El crédito total auditado en el Presupuesto ascendió a 26.698 millones de euros, un 80,3% de todos los programas G+ y G incluidos en el Presupuesto 2024. Como consecuencia de este esfuerzo evaluador, los centros directivos introdujeron mejoras en su planificación presupuestaria y elaboraron sus Documentos de Orientaciones Estratégicas (DOE.G+).

En materia de Formación, fundamental para generar el cambio cultural imprescindible para la optimización de la aplicación de los PPG, la promoción y el desarrollo de una oferta formativa en presupuestación con perspectiva de género orientada al personal empleado público de la Administración, permitió formar en este ámbito durante los últimos catorce años, a un total de 3.694 personas. El número total de planes formativos elaborados ha sido de siete, el último de ellos en 2023.

Con los mismos objetivos que la formación, en el ámbito de la Sensibilización y difusión, se publicaron un total de 106 Boletines mensuales de Economía, presupuesto y género. Además, los diferentes perfiles de la estrategia PPG en las redes sociales atrajeron a 1.816 personas seguidoras en Facebook, 673 en X y 663 en Lindekin. Por su parte, el grupo “Estrategia de Presupuesto y Género de la Junta de Andalucía” de la Red profesional de la administración andaluza, aunó a 485 miembros de la Administración andaluza.

La principal actuación de difusión externa llevada a cabo en el seno de la estrategia de presupuesto y género fue la Conferencia Internacional de Economía y Presupuesto Público para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, realizada de manera periódica. Este evento constituyó un espacio privilegiado para el intercambio y reflexión entre representantes de administraciones y personas expertas del ámbito nacional e internacional, sobre las temáticas socio-económicas más actuales y relevantes desde la perspectiva de la igualdad entre hombres y mujeres en el contexto andaluz. Se llevaron a cabo en total once conferencias internacionales, entre 2006 y 2023 bajo distintos temas considerados sensibles o innovadores al momento de su celebración. El número de asistentes registrados en el total de las once conferencias fue de 3.378 personas.

También en este ánimo de difundir las metodologías, resultados y avances de la Estrategia de presupuesto y género, se publicó una decena de artículos en español e inglés en distintas revistas especializadas. Al mismo tiempo, y como reflejo del impacto y reconocimiento que la experiencia andaluza de PPG ha obtenido a lo largo de su desarrollo, cabe decir que ha sido profusamente analizada e investigada como buena práctica por organismos internacionales como el FMI, el Banco Mundial, ONUMujeres, la OCDE, o la Comisión Europea. Cabe mencionar que entre 2017 y 2024, la Junta de Andalucía forma parte del Grupo de trabajo sobre presupuesto y género de la Dirección General de Presupuestos de la OCDE.

Frecuentemente, administraciones de otros países solicitaron conocer la experiencia andaluza, motivo por el que se asesoró a numerosas instituciones internacionales, entre ellas, las provenientes de países como Uruguay, Corea del Sur, Bosnia, Macedonia, Albania, y Jordania. En el ámbito nacional, la Junta de Andalucía ha sido modelo para diversas administraciones autonómicas que se han inspirado en sus herramientas y metodologías de trabajo. Se ha respondido a las peticiones de ayuntamientos, diputaciones y universidades, y se ha prestado apoyo a las universidades públicas de la Comunidad de Valencia, y a las universidades andaluzas de Sevilla, Córdoba y Huelva.

En conclusión, la Estrategia de presupuesto y género de la Junta de Andalucía (2003-2023) ha sido una experiencia que por su carácter integral, su avanzado enfoque y su elevado grado de maduración, ha obtenido resultados exitosos haciendo posible que el presupuesto público priorice la igualdad entre mujeres y hombres en la aplicación de las políticas, programas y actuaciones presupuestarias que ponen recursos y servicios a disposición de la ciudadanía andaluza, para conseguir que sean más eficientes y eficaces al tiempo que más justos e igualitarios desde el punto de vista de género.

Sirva esta nota del último Boletín nº 106 de Economía, Presupuesto y Género de la Junta de Andalucía como agradecimiento y reconocimiento a todas las personas que con su inspiración, convicción y trabajo, han contribuido a que el presupuesto andaluz sea una herramienta eficaz para avanzar en igualdad de género a través de la política presupuestaria y por ende de toda la política pública andaluza, consiguiendo que la Estrategia de Presupuesto y Género de la Junta de Andalucía llegara a convertirse en una de las experiencias más exitosas en su ámbito a nivel nacional e internacional. Este agradecimiento se dirige especialmente a los equipos anteriores y actuales implicados en la Estrategia, y ubicados en los departamentos de la Secretaria General de Presupuestos, Gastos y Fondos Europeos, la Dirección General de Presupuestos y la Fundación IEHPA, medio propio de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos; así como a todas las personas que han apoyado y contribuido a su avance a lo largo de estos años.

jueves, 29 de febrero de 2024

Enfoque de género e interseccionalidad en el Presupuesto Público

Según el informe publicado recientemente en el volumen para 2023 de la Revista de Presupuestación de la OCDE, el abordaje de las desigualdades de género puede mejorar el crecimiento, la productividad, la competitividad y la sostenibilidad de las economías. El cierre de las brechas en la participación de la fuerza y horas de trabajo, puede resultar en un crecimiento medio del PIB de un 9,2% en los países de la OCDE para 2060. Además, el análisis interseccional es una herramienta que puede ser útil para un mejor entendimiento de los mecanismos que sostienen las brechas de género, y cómo afrontarlas. Tener en cuenta la interseccionalidad supone considerar cómo las desigualdades de género interactúan con otras desigualdades, basadas en la racialización, la clase económica, la orientación sexual, o la discapacidad. El valor que añade el enfoque de género interseccional al diagnóstico de la realidad sobre la que actúa la acción pública ha valido para que sea considerado por la OCDE como buena práctica en el contexto presupuestario.

Mientras que la mayoría de los países de la OCDE consideran el impacto de las medidas presupuestarias en la igualdad de género de forma primaria, un grupo de países ha ampliado el alcance de su práctica de presupuesto con perspectiva de género (PPG) para incluir el enfoque interseccional. Entre ellos, cabe citar los casos de Suecia, Finlandia y Canadá, donde existen métodos y herramientas específicos para la consideración de la interseccionalidad como parte de los principios generales del presupuesto de género.

La interseccionalidad aplicada al PPG difiere de iniciativas como los presupuestos para la igualdad, ya que mientras que estos últimos pueden considerar aspectos como género, racialización, o nivel de rentas individualmente, el enfoque interseccional explicita cómo esos mismos elementos considerados de manera conjunta pueden tener efectos diversos y a menudo compuestos.

Los estudios de caso ilustran cómo el análisis interseccional aporta conocimientos que apoyan el desarrollo de políticas y medidas presupuestarias que son más efectivas para disminuir las brechas de género. Por ejemplo, el análisis interseccional de la fuerza de trabajo en Australia muestra que las madres solteras tienden mucho menos a estar empleadas que las que están en pareja. Por otra parte, las mujeres con discapacidad han de afrontar mayor discriminación y desventajas. Esta información puede usarse para eliminar las barreras que enfrentan esas mujeres para trabajar, por ejemplo, facilitándoles el acceso a servicios de cuidado infantil, y tomando acciones para evitar la discriminación.

Los retos que se han de tener en cuenta a la hora de implementar el análisis interseccional en los PPG, son, según el estudio de la OCDE, la falta de datos disponibles que soporten el análisis, la percepción de que es una tarea demasiado compleja, y la ausencia de capacidades gubernamentales para el desarrollo de un trabajo de estas características. Los gobiernos pueden afrontar estas debilidades fortaleciendo la disponibilidad de datos desagregados por sexo, racialización y nivel de ingresos. Igualmente es importante la colaboración con organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil, y dotar de capacitación a las personas que trabajan en los departamentos gubernamentales, facilitándoles métodos, herramientas y asesoramiento continuado.

Fuente: Nicol, Scherie and Jihyun Kim (2023), “Gender budgeting and intersectionality”, OECD Journal on Budgeting, Vol.23/2

miércoles, 31 de enero de 2024

Análisis de la Encuesta de población activa (EPA). Cuarto trimestre de 2023 desde la perspectiva de género

Nuevo descenso del paro en Andalucía, de mayor intensidad para los hombres
En el último trimestre de 2023, respecto al año anterior, el paro bajó entre las mujeres un -3,3% (13.300 paradas menos), y entre los hombres un -7,6% (27.200 parados menos). La cifra de paro llega así a 724.400 personas, (la menor desde 2008) de las que 395.600 son mujeres y 328.800 hombres. La tasa de paro se sitúa en el 17,6%; por sexo, en el 20,7% la femenina, y el 14,9% la masculina, tras bajar anualmente -1,3 y -1,5 puntos porcentuales, respectivamente. En España se da esta misma evolución, con un descenso en la tasa de paro de -1,3 puntos para las mujeres y -1 punto para los hombres, hasta cifras del 13,4% (tasa femenina) y 10,3% (tasa masculina).

El empleo continúa aumentando, a mayor ritmo entre las mujeres
La ocupación se sitúa en 3.392.000 personas en Andalucía, el máximo desde 2002, tras subir anualmente un 4% (4,4% de subida en mujeres y 3,7% en hombres). Del total de personas ocupadas, el 44,7% son mujeres y el 55,3% hombres. La tasa de empleo resultante de esta evolución fue en el cuarto trimestre de 2023 del 46,9%, y la masculina (53,2%) sigue siendo mayor a la femenina (41%), con una variación de 1,3 y 1,2 puntos con respecto al año anterior, respectivamente. En España, la tasa de ocupación por sexo se cifró en el periodo analizado en el 47,3% la femenina, y el 57,1% la masculina, con una evolución anual más positiva en la primera (1,3 puntos) que en la segunda (0,8 puntos).

Crece el empleo en Andalucía en todos los sectores: en el agro (20.900 mujeres y 3.600 hombres más), en la industria (aunque bajan las mujeres en el sector, 900 menos, suben en 9.100 los hombres), en la construcción (2.000 mujeres y 30.700 hombres más), y en los servicios (incremento de 41.900 mujeres y 23.400 hombres).

En cuanto a las características del empleo, en Andalucía subió anualmente el autoempleo en mujeres (9,7%) y hombres (8,9%), sumando las primeras 198.000 y 363.500 los segundos en esta modalidad. Las tasas de autoempleo son en el 4 trimestre del 2023, del 13,1% en mujeres y del 19,4% en hombres. Por su parte, la tasa de temporalidad llegó al 22,9% en mujeres y al 19% en hombres (20,8% para el conjunto). Finalmente, la tasa de empleo a tiempo parcial fue del 23,4% en las mujeres y del 6,1% en los hombres.

La población activa andaluza aumenta, más para las mujeres, y baja la inactiva para ambos sexos
La población activa aumenta en Andalucía con respecto al año anterior por cuarto trimestre consecutivo, alrededor de un punto más para las mujeres (2,7%) que para los hombres (1,8%), hasta un total de 1.912.400 mujeres y 2.204.000 hombres, y con tasas de actividad del 51,7% y 62,5% respectivamente. En cuanto a la inactividad, baja un -0,1% para ambos sexos, y se cifra en 1.785.900 mujeres y 1.324.300 hombres. Analizando los motivos para estar en situación de inactividad, con respecto al año anterior, hay más mujeres que están estudiando (0,9% más) y menos hombres (-6,4% menos). También se contabilizan más personas jubiladas de ambos sexos (un 5,3% más de mujeres y un 0,3% más de hombres), y baja la dedicación a tareas del hogar, sobre todo para los hombres, un -5,2%, ya que para las mujeres baja un -1,1.