viernes, 29 de julio de 2011

La Igualdad de género en el sistema de transporte de Guipúzcoa

La Autoridad Territorial del Transporte de Guipúzcoa, (ATTG) gracias a la subvención de Emakunde, ha promovido la realización del estudio ‘La Igualdad de género en el sistema de transporte de Guipúzcoa’, respondiendo a su preocupación por la mejora y la igualdad en este ámbito.

El objetivo del proyecto era establecer una serie de pautas, recomendaciones y actuaciones para paliar los problemas de desigualdad que puedan estar afectando al sector del transporte, así como construir las bases de las cuales partir para mejorar el servicio y potenciar su calidad. Para ello contrató a la consultora alavesa Novadays, empresa de investigación y consultoría que cuenta con experiencia en la planificación y ejecución de proyectos públicos.

A nivel estatal, es la primera vez que se realiza un análisis tan específico sobre el transporte público desde una perspectiva de género, sin embargo sí existen algunos precedentes en otros países como en Inglaterra, Escocia y Nueva Zelanda.

La consultora Novadays, con el fin de alcanzar los objetivos planteados, ha combinado métodos tanto cuantitativos como cualitativos, realizando una encuesta a 400 mujeres residentes en Guipúzcoa, una auditoría de género a 13 empresas de transporte público de Guipúzcoa, ha organizado grupos de discusión con mujeres de diferentes perfiles , así como entrevistas en profundidad.

El análisis detallado de los distintos encuentros ha revelado que aunque las mujeres utilicen cada vez más el vehículo privado, la mayoría sigue posicionándose a favor del transporte público, por motivos medioambientales o económicos, y que pese a la incongruencia que ello supone sigue siendo su principal usuario.

Asimismo, a la hora de elegir los distintos modos de transporte, las mujeres de Guipúzcoa priorizan todo lo relacionado con la seguridad, la accesibilidad, la comodidad y la puntualidad, este último, sobre todo, se convierte en fundamental para aquellas que desarrollan su día a día en el entorno urbano de Donostia – San Sebastián. Según las participantes en el estudio, aspectos como la mayor facilidad para desplazarse con hijos o con personas dependientes, podrían contribuir al aumento del uso de transporte público.

Medidas de igualdad

Por otro lado, a nivel empresarial, el estudio ha servido para concienciar a las empresas del sector sobre la necesidad de adoptar medidas de igualdad más allá de lo estipulado por la Ley, medidas que redundarán en hacer más atractivo el transporte público para las mujeres que, por otro lado, son las mayores usuarias de estos modos de transporte.

Con esta iniciativa la ATTG, de la mano de Novadays, se convierte en una de las autoridades pioneras en esta materia en Europa, y fija las bases para lograr un sistema de transportes más social, que contribuya a lograr la igualdad entre las personas.

Para Novadays, la experiencia de este estudio ha supuesto un paso más en su apuesta por la innovación y la incorporación de metodologías y técnicas avanzadas en los procesos de análisis y definición de los servicios públicos.

Fuente: Nexotrans.com

martes, 26 de julio de 2011

El CGPJ concede por primera vez a una juez la reducción de jornada por maternidad

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado por primera vez la solicitud de reducción de jornada para la conciliación de su vida familiar y laboral que presentó una magistrada destinada en el municipio madrileño de Getafe.

Se trata de la primera vez que el órgano de gobierno de los jueces responde positivamente a una petición de reducción de jornada. La magistrada la planteó a finales de junio bajo el amparo del artículo 223 del nuevo Reglamento de la Carrera Judicial, según ha informado el órgano de gobierno de los jueces.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid se mostró previamente a favor de la concesión de la reducción de jornada, "hasta ahora reconocida a otros colectivos". El CGPJ ha acordado que la reducción de jornada para la magistrada alcance el 33 por ciento de su tiempo laboral, en la misma proporción que la remuneración. Sin embargo, mantiene que la reducción no podrá llevarse a cabo durante el servicio de guardia.

Por otra parte, el Ministerio de Justicia interpuso recientemente un recurso contencioso-administrativo ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo contra este tipo de reducciones de jornada, previstas en el Reglamento de la Carrera Judicial aprobado el pasado 29 de mayo.

Tras su aprobación, el CGPJ inició la tramitación de otra petición similar por parte de una jueza de Cataluña, si bien su aprobación ha quedado en suspenso a instancia de la solicitante.

jueves, 21 de julio de 2011

Castilla La Mancha tendrá evaluará el impacto de género de su presupuesto

El presupuesto de la Junta de Castilla y León para 2012 incorporará un informe analizando el «impacto de género» de los programas de gasto. La medida se aplica por primera vez y atiende al mandato de la Ley de Evaluación de Impacto de Género aprobada por las Cortes en febrero y que entró en vigor el 12 de julio.

La Orden HAC/912/2011, de 18 de julio, por la que se dictan las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para el año 2012, ha sido publicada en el Boletín Oficial el 21 de julio.

El artículo 19 de la Orden dispone que: A efectos de la elaboración del informe al que se refiere la Ley 1/2011, de 1 de marzo, de Evaluación del Impacto de Género en Castilla y León, la Comisión Funcional del Presupuesto determinará tanto los programas de gasto respecto de los cuales se elaborará dicho informe como los términos en que se concrete el contenido del mismo.

Las secciones presupuestarias, conforme a lo dispuesto anteriormente, remitirán antes del 2 de septiembre a la Dirección General de Presupuestos y Estadística un informe analizando el impacto de género de sus respectivos programas de gasto.

Dichos informes constituirán la base para la formulación por parte de la Dirección General de Presupuestos y Estadística, con la asistencia del órgano competente en materia de igualdad, del informe de impacto de género que acompañará al anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León.

Thales España adopta un plan de igualdad

Cumpliendo con su compromiso de responsabilidad social corporativa y siguiendo las directrices del acuerdo IDEA orientado a detectar y aplicar las mejores prácticas en Recursos Humanos dentro del ámbito europeo de la compañía, las divisiones de Transporte y Seguridad de Thales España han puesto en marcha un plan específico de igualdad de género del que se beneficiarán más de 900 trabajadores.

Dividido en 6 áreas, y diseñado conjuntamente por el Departamento de Recursos Humanos y los
empleados de Thales España, el programa de igualdad tiene el objetivo de garantizar e implementar medidas que eviten la discriminación y favorezcan el desarrollo de todos los profesionales y el impulso de la conciliación de la vida laboral y personal.

El nuevo reto de Thales es alcanzar progresivamente una mayor representación femenina en
todos los ámbitos de la empresa. Para ello, el Plan, de obligado cumplimiento para los grupos
directivos, recoge aspectos como la transparencia en los procesos de selección, la necesidad de
ajustarse al perfil profesional del candidato o candidata, velar por la objetividad y la no discriminación en la promoción profesional, mantener un sistema retributivo igualitario y
prevenir situaciones de riesgo.

Entre otras medidas, el programa facilita que los trabajadores con hijos de menores de tres años
puedan asistir a cursos de formación fuera del horario laboral, proporcionando, de manera
gratuita, un servicio de cuidadora en el propio hogar del empleado. Una práctica que asegura
que todos los profesionales de Thales España puedan recibir la misma formación,
independientemente de su situación personal o familiar. La flexibilidad horaria, los permisos por
maternidad, paternidad o adopción (se ofrecen permisos hasta de un mes para las tramitaciones
de adopciones internacionales) y la utilización de nuevas herramientas de comunicación, como
las reuniones por videoconferencia o el teletrabajo, son otras de las prácticas incluidas en el
programa de igualdad, que entró en vigor la pasada semana, y que prevé extenderse a otras
líneas de negocio de la compañía durante los próximos meses.

Con el fin de garantizar el cumplimiento de todas estas medidas, Thales España ha creado,
además, una Comisión de Seguimiento que se reunirá trimestralmente para analizar y evaluar su
grado de implicación y ejecución dentro de la compañía.

Leer el comunicado de prensa de Thales.

martes, 19 de julio de 2011

El 4% de los Agentes de Igualdad de Oportunidades son hombres

El cuatro por ciento de los agentes de igualdad de oportunidades son hombres frente al 96 por de mujeres que desempeñan este puesto, según el estudio 'Situación de la figura de Agente de Igualdad de Oportunidades de mujeres y hombres en España. Propuestas para una certificación profesional', realizado por la Federación Estatal de Asociaciones Profesionales de Agentes de Igualdad de Oportunidades (FEPAIO), editado por el Instituto de la Mujer, dependiente del Ministerio de Sanidad, Política social e Igualdad.

Según Igualdad, la feminización de los agentes "es un hecho que se viene constatando desde la creación de esta figura, tanto a nivel europeo como estatal y autonómico, consecuencia de la segregación ocupacional horizontal del mercado de trabajo, que se produce a su vez en un área del mercado feminizada".

Esta situación se relaciona con las áreas sociales (Igualdad, Trabajo Social, Educación Social, etc.), en las que los puestos suelen ser mayoritariamente ocupados por mujeres, mientras que no ocurre lo contrario con otras áreas de las administraciones, en las que la mayoría de las personas que trabajan son hombres, y que suelen estar formadas por funcionariado, en concreto, personal técnico de urbanismo, obras, medio ambiente, finanzas, entre otros.

El informe se ha realizado mediante una recopilación de datos en diferentes entidades públicas y privadas, así como con la información obtenida en los cuestionarios enviados a 354 agentes en toda España.

El perfil de la mujer emprendedora

Jóvenes, universitarias... y desempleadas. La Cámara de Comercio de Zaragoza ha realizado un estudio, cuyas conclusiones se consideran extrapolables al resto de España, para descubrir el perfil de la mujer a la hora de crear empresas.

El estudio ha tomado como base los datos, desde 2000, del Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM), desarrollado por la Secretaría de Estado de Igualdad y las Cámaras de Comercio y cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE). En estos 11 años, esta iniciativa sido utilizada por más de 2.500 emprendedoras, con una media anual de creación de 33 empresas.

El 80% de las emprendedoras tienen menos de 45 años y , prácticamente la mitad de este porcentaje, buscan una salida laboral a su formación universitaria. Un 17% de las que superan esta edad pretenden rentabilizar la madurez de la experiencia para continuar una trayectoria profesional interrumpida por la crisis económica. Este colectivo muestra una clara tendencia al alza, lo que sitúa a la creación de empresas como una salida laboral, aunque sea a unidad más tardía.

Un 36% de las peticionarias de asesoramiento se halla trabajando en una pyme y pretende compatibilizar ambas trabajos o mejorar sus expectativas ante la inestabilidad en su empleo. El 64% restante son desempleadas (en su gran mayoría durante un año, lo que muestra, gráficamente, los efectos devastadores de la crisis económica).

El 50% de las empresas creadas por mujeres son pequeños comercios al por menor, seguidas por las de servicios personales ( mayoritariamente, estética, peluquería y enseñanza). La elevada proporción de mujeres en el sector comercial y de servicios puede encontrar su explicación en el hecho de que las emprendedoras crean su empresa en sectores en los que tienen alguna experiencia o habilidades. También se observa un fuerte crecimiento de las actividades de servicios personales, debido a que exigen un menor desembolso económico y pueden desarrollarse desde el propio domicilio, permitiendo compatibilizar la vida personal y profesional.

Respecto a la fórmula jurídica, un 66% de las mujeres adoptan la forma de empresaria individual, debido a la sencillez de la constitución de la empresa y las subvenciones. Las emprendedoras se suelen informar mucho más que los hombres a la hora de poner en marcha un negocio, especialmente en lo relativo a trámites, ayudas y subvenciones. Paradójicamente, el número de las que se deciden finalmente a constituir su negocio es inferior al de los hombres.

Leer la noticia completa en Cinco Días.

lunes, 18 de julio de 2011

Suspendido el fallo del Premio Nacional de Cine por incumplir el jurado con la paridad

Estaban ya todos los miembros del jurado sentados en la sala del Ministerio de Cultura, en Madrid, para debatir y elegir el nombre del Premio Nacional de Cinematografía cuando el director general del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), Carlos Cuadros, anunció que había un problema y que se tenía que anular la convocatoria. La composición del jurado no cumplía con los requisitos legales de paridad entre hombres y mujeres.

Según la Ley de Igualdad de 2007, los organismos públicos deberán velar por la paridad y hacerla efectiva. El principio inspirador de esta ley, que no marca porcentajes fijos, es que ninguno de los dos sexos debe de tener una participación inferior al 40%. El artículo 51 de la citada ley, que trata de los criterios de evaluación en las Administraciones Públicas, dice expresamente que estas deberán promover la "presencia equilibrada entre hombres y mujeres" en los órganos de selección y valoración. Los convocados hoy, con voz y voto, eran tres mujeres frente a nueve hombres.

Leer la noticia completa en El País.

jueves, 14 de julio de 2011

Encuesta Empleo del Tiempo (2009-2010)

Los hombres dedican cada vez más tiempo al hogar, aunque mucho menos que las mujeres. Los hombres que realizan tareas domésticas son el 74,7%, casi 5 puntos más que en 2003. Ellas lo hacen en un 91,9%, casi 1 punto menos que en los últimos 7 años. En cuanto al tiempo empleado, la diferencia entre hombres y mujeres ha pasado de 2 horas 54 min. (2003) a 2 horas 13 minutos.

Concretamente, los hombres que realizan tareas domésticas son el 74,7%, casi cinco puntos más que en 2003. El porcentaje es aún muy inferior al de ellas (91,9%), que ha descendido casi un punto en los últimos siete años. En cuanto al tiempo empleado, la diferencia entre hombres y mujeres ha pasado de dos horas y 54 minutos (2003) a dos horas y 13 minutos en la actualidad.

En referencia al trabajo remunerado, este ocupa tiempo para el 38,7% de los hombres y el 28,2% de las mujeres. El porcentaje masculino es cuatro puntos inferior al de 2003, mientras que el femenino ha aumentado tres puntos. Como media, los españoles y extranjeros residentes en España trabajan 36 horas y 18 minutos a la semana, una hora y tres cuartos menos que en 2003. Por sexos, ellos emplean diariamente una hora y diez minutos más que ellas, una diferencia que se ha reducido en 43 minutos en los últimos años. El estudio también señala que los extranjeros dedican 45 minutos diarios más que los españoles al trabajo remunerado, aunque destaca que entre 2003 y 2010 "las diferencias entre españoles y extranjeros en todas las actividades (...) se han ido suavizando".

Leer la noticia en El País.

Acceder a la información del INE.

miércoles, 13 de julio de 2011

El empleo femenino en la economía social de Andalucía aumentó un 21% en el primer trimestre de este año

El empleo femenino en la economía social se incrementó un 21% durante el primer trimestre de este año en Andalucía, según ha destacado la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, que ha mantenido un encuentro en Sevilla con las responsables de la Federación Empresarial de Mujeres para la Economía Social (FEMPES).

Con este crecimiento, ya son cerca de 40.000 las mujeres ocupadas en la economía social en Andalucía, lo que supone el 49% de la ocupación total en este ámbito empresarial, un porcentaje que es cuatro puntos superior al de España. Además, Andalucía sigue siendo la primera comunidad autónoma en número de empresas de economía social (8.429), lo que representa casi el 25% del total nacional.

La mayoría de las mujeres que trabajan en la economía social en Andalucía tienen de 25 a 39 años (el 49,4%), mientras que el 9,7% tiene menos de 25 años y sólo el 5,6% rebasa los 54 años, según un informe del primer trimestre de este año realizado por la Confederación Empresarial de la Economía Social (Cepes).

Además, el 83,5% de las mujeres ocupadas en la economía social trabajan en una cooperativa, a las que siguen las que trabajan en una sociedad laboral, el 16,5%. Y por provincias, Huelva, con el 24%, Sevilla, con el 19%, y Almería, con el 18%, son las que tienen un mayor número de trabajadoras en este tipo de empresas.

Por tipo de actividad económica, en torno al 56% de este empleo femenino pertenece al sector servicios, le sigue la agricultura, con el 28%, la industria, con el 6%, y la construcción, con el 1%. La agricultura fue el sector donde más aumentó el empleo de mujeres en el primer trimestre de este año, un 206%, de tal forma que ya ocupa a más de 10.500 trabajadoras.

La Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, a través del Instituto Andaluz de la Mujer, mantiene un convenio de colaboración con FEMPES desde el año 2009, en el que va a invertir un total de 700.000 euros hasta 2012.

Este convenio ha permitido la realización de 80 acciones formativas y encuentros en Andalucía para sensibilizar a este empresariado sobre la igualdad de género y la cultura emprendedora de las mujeres, acciones en la que han participado casi 1.400 personas. Asimismo, gracias a este convenio se han editado dos guías y un manual sobre habilidades directivas para el fortalecimiento de las mujeres empresarias y sobre la innovación tecnológica y social en la gestión.

En Andalucía, hay en total unas 134.000 mujeres empresarias en todos los ámbitos. De esta forma, las empresarias han pasado de suponer un 10% del total del empresariado andaluz en 2000 a casi el 30% en 2010.

El Plan Estratégico de la Junta para la Igualdad de Mujeres y Hombres, en vigor desde enero de 2010 y con una dotación de 2.978,5 millones de euros hasta 2013, incluye una amplia relación de medidas para eliminar las discriminaciones por razón de sexo que aún se detectan en los ámbitos laboral, educativo, cultural y social.

Este plan recoge medidas de apoyo a la contratación indefinida de las mujeres que dejan de trabajar por maternidad o por el cuidado de familiares en situación de dependencia; extensión de la red de escuelas infantiles para menores de tres años a polígonos industriales y parques tecnológicos; ampliación de los servicios de aula matinal, comedor y taller de juegos en los centros con primer ciclo de Educación Infantil, y reforzamiento de la atención jurídica gratuita para quienes sufren precariedad económica a causa del impago de pensiones compensatorias o alimentarias.

Fuente: Junta de Andalucía

martes, 12 de julio de 2011

LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton comprometidos con la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas europeas

LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton han suscrito hoy el Women on the Board Pledge for Europe («Compromiso relativo a la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas europeas»), comprometiéndose voluntariamente a aumentar la presencia de las mujeres en los consejos de dirección de las empresas a un 30 % para 2015 y a un 40 % para 2020. Paralelamente, tres empresas griegas (G. Kallimanis SA, G. Leoussis SA y Trofodotiki Aigaiou SA) y una empresa belga (Schellter Strategy Consulting) también dieron ejemplo al convertirse en signatarias del Compromiso.

Al comentar la suscripción por parte de LVMH del Compromiso, la Comisaria de Justicia de la UE, Viviane Reding, ha declarado: «Me satisface enormemente que LVMH haya dado un gran ejemplo al adherirse a nuestros objetivos de la UE para lograr un mayor equilibrio de género en los consejos de administración. LVMH muestra su fuerte compromiso con altos niveles de exigencia y el equilibrio de género; animo decididamente a otras empresas que cotizan en bolsa a que sigan este ejemplo sin dilación. La presencia de un mayor número de mujeres en los consejos de administración es crucial para las empresas y bueno para la economía. Es hora de que todas las empresas se den cuenta de ello y actúen en consecuencia. En marzo de 2012 evaluaré los logros conseguidos y, si no constato que se han tomado medidas de autorregulación creíbles, estoy dispuesta a tomar las medidas legislativas necesarias a nivel de la UE.».

Chantal Gaemperle, Vicepresidenta Ejecutiva de LVMH y responsable de Recursos Humanos, ha declarado: «La diversidad forma parte del código genético de LVMH y las mujeres están presentes a todos y cada uno de los niveles de la empresa. Este Compromiso refleja la aspiración de LVMH de lograr los niveles más altos en todas sus actividades. En su condición de líder clave del crecimiento y la innovación dentro de las industrias culturales y creativas en Europa, la firma del Compromiso de la UE es un hito natural para el Grupo. Apoyamos enérgicamente el planteamiento de autorregulación en materia de igualdad de género de la Comisaria Reding y nos complace poder demostrar dicho apoyo con nuestro compromiso de hoy».

Solo el 12 % de los miembros de los consejos de supervisión de las mayores empresas de Europa son mujeres y, en el 97 % de los casos, los consejos de administración están presididos por hombres. Los progresos realizados durante los últimos años han sido muy lentos: la proporción de mujeres en consejos de administración en la UE ha aumentado solo algo más de medio punto porcentual anual durante los últimos siete años. A este ritmo, a menos que se adopte alguna medida, se tardarán otros 50 años en conseguir un equilibrio de género razonable (al menos el 40 % de representación de cada sexo) en los consejos de supervisión de las empresas. Entre tanto, las empresas que cotizan en bolsa en la UE seguirán desaprovechando talentos femeninos.

El 1 de marzo, la Comisaria de Justicia de la UE, Viviane Reding, se reunió con directivos y presidentes de consejos de administración de empresas que cotizan en bolsa para tratar la subrepresentación de las mujeres en la dirección de las empresas. Retó a todas las empresas que cotizan en bolsa en Europa a que suscribieran el «Compromiso relativo a la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas europeas» y se comprometieran voluntariamente a aumentar la participación de las mujeres en los consejos de administración a un 30 % para 2015 y un 40 % para 2020 (véanse los documentos IP/11/242 y MEMO/11/124).

El «Compromiso relativo a la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas europeas» está disponible en la web de la Vicepresidenta Reding. Dicho Compromiso ayudará a verificar qué medidas adoptan las empresas para aumentar el número de mujeres en los puestos directivos. Todas las empresas que cotizan en bolsa pueden firmar el Compromiso y dar buen ejemplo. En marzo de 2012, la Comisión Europea volverá a evaluar la situación y decidirá qué pasos dar a continuación.

Algunos países y empresas de la UE han adoptado diversas medidas para hacer frente a la situación, desde las «medidas blandas», como los códigos y las cartas de gobernanza de las empresas, hasta las medidas legislativas, como las cuotas de género (Noruega, Islandia, España, Francia y, recientemente, los Países Bajos, Italia y Bélgica).

Leer la noticia completa.

domingo, 10 de julio de 2011

O cuotas o paciencia

La escasa presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas españolas es un hecho que no parece corregirse con el paso del tiempo ni con las medidas de estímulo de la participación femenina en la dirección de las compañías que el Gobierno de Rodríguez Zapatero aplicó casi inmediatamente desde 2004.

Los números dicen que la participación femenina sigue siendo escasa (apenas el 11% de los sillones de consejeros de administración en el Ibex está ocupado por mujeres), si bien el punto de partida, en 2002, presentaba niveles irrisorios (el 2%). En las cotizadas en el Ibex apenas se cuentan dos mujeres que sean consejeras ejecutivas en sus sociedades (Ana Patricia Botín y María Dolores Dancausa, en Banco de Santander y Bankinter, respectivamente) a pesar de las esperanzas puestas en la Ley de Igualdad, cuyo objetivo era elevar el número de mujeres en los consejos de administración hasta el 40% en 2015.

Es evidente que ese porcentaje no se va a conseguir, por lo cual hay que concluir que los incentivos a la participación de la mujer en los órganos de decisión empresarial no funcionan. Y eso es aplicable no solo a España, sino a casi todos los países europeos, con excepción de Noruega.

Para explicar este fracaso relativo se pueden explorar muchas causas, desde la apelación al cliché tradicional del mando como privilegio masculino hasta la pervivencia de patrones de conducta que empujan a la mujer hacia el hogar. Casi todas las explicaciones, incluso las psicológicas, son parcialmente correctas e irremediablemente pobres. En cualquier caso, desde la perspectiva política no parece necesario especular obsesivamente sobre esas causas. Baste saber que los cambios en la gestión corporativa implican siempre serias resistencias por parte de los poderes internos dentro de las empresas y que no es posible vencerlas con meras recomendaciones. Para que se comprenda mejor el tablero donde se juega el empeño por aumentar el papel femenino en los órganos de dirección, recuérdese que otras iniciativas de buen gobierno corporativo, como la presencia dominante de consejeros independientes (de los de verdad, no los que nombran los directivos para asegurarse las mayorías) o la constitución de comisiones de retribución al resguardo del poder de los directivos, han fracasado en igual o incluso mayor proporción que la reivindicación femenina.

Por tanto, la cuestión es si la presencia de las mujeres en los consejos podrá aumentarse alguna vez con disposiciones blandas, de consenso entre partidos, instituciones y compañías, que acaban en el canal de simples sugerencias, o si sería necesario recurrir al procedimiento de las cuotas obligatorias. El debate tiene perfiles delicados, porque las empresas se resisten a perder autonomía. La intensidad de esa resistencia se aprecia en las dificultades que tiene Vivianne Reding, vicepresidenta de la Comisión, para articular una directiva de igualdad que eleve progresivamente en Europa el número de consejeras. A pesar de que, muy voluntariosamente, ha debatido los términos generales de la futura directiva con entidades financieras y grandes empresas, está por ver que pueda imponer cuotas de participación femenina a cambio de sanciones en la futura directiva.

Fuente: El País.

Faltan mujeres con poder

Ellas están solas. Ana Patricia Botín y María Dolores Dancausa son las únicas consejeras ejecutivas que figuran en las 35 empresas españolas del Ibex. Las que tienen la sartén por el mango pues, además de formar parte de los consejos de administración de Banco Santander y Bankinter, respectivamente, tienen a su cargo tareas ejecutivas. Administradoras con ese poder se cuentan con los dedos de las manos, aunque viajemos al resto de las compañías que cotizan en el mercado continuo español. La suma es fácil, seis mujeres más se sientan en los sillones de dirección y del órgano rector de sus respectivas empresas, pero solo una es conocida: Helena Revoredo, presidenta de Prosegur.

Ana María Llopis le hace la competencia desde el pasado martes, cuando DIA se estrenó en Bolsa con ella al frente de su consejo de administración. Son las dos mujeres que pueden presumir de presidir el equipo de gobierno entre las empresas del continuo.

Visto así, la foto resulta bastante pobre. La memoria colectiva apela a la famosa Ley de Igualdad, que insta a las corporaciones a incluir al menos un porcentaje del 40% de mujeres en sus órganos de decisión en 2015; después de que el más antiguo y especializado Código Unificado de Buen Gobierno recomendase a las cotizadas promover la paridad. Entonces corrían 2006 y 2007, y el impacto de las normas fue importante, "puesto que veníamos de unos porcentajes de presencia femenina en los consejos de administración del 2% en 2002", recuerda Nuria Chinchilla, profesora del IESE y directora de su Centro Internacional Trabajo y Familia; "pasamos a otros del 6% y actualmente estamos en el 11% en las empresas del Ibex", mantiene.

Con un total de 132 consejeras en las compañías que fluctúan en el mercado continuo español, 54 de ellas están en los consejos del Ibex 35 y las demás en el resto de empresas. Son datos al cierre de 2010, recogidos de los últimos informes del gobierno corporativo presentados por las empresas ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), como es preceptivo. Y constatan un leve aumento de la presencia de la mujer en los órganos rectores. Tan leve como que el Ibex pasa de 50 a 54 administradoras y el continuo, de 73 a 78 entre 2009 y 2010.

Faltan mujeres con poder en las empresas IBEX. De seguir al ritmo actual necesitaríamos unos 48 años para alcanzar el 40% a que apunta la Ley de Igualdad. Add Talentia asegura que el porcentaje de administradoras del Ibex ya supera el 11%, entre otras cosas porque el número de miembros de las cúpulas de poder de las organizaciones ha descendido respecto a 2010, de 502 a 496 en total.

Leer el reportaje completo en El País.

sábado, 9 de julio de 2011

La igualdad, solita, no se da

Entrevista con Michelle Bachelet, directora ejecutiva de ONU Mujeres.

La igualdad, solita, no se da", dice Michelle Bachelet con energía, pero con voz dulce, cuando se le pregunta por la necesidad o no de mantener la discriminación positiva y las cuotas femeninas. "Cuando hay tal falta de igualdad hay que tener políticas para corregirlo hasta que se produzca el cambio y la igualdad de oportunidades sea algo natural; entonces, no serán necesarias las cuotas".

Leer la entrevista completa en El País.

Basta de cesáreas rutinarias

El número de cesáreas que se practican en los hospitales ha empezado a caer, una buena noticia si se tienen en cuenta las indicaciones de la OMS, que desde hace más de 20 años recuerda que no es justificable que estas intervenciones superen un 15% sobre el total de los partos. En 2007, las cesáreas suponían alrededor del 25%, mientras que los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes a 2009, muestran un descenso de ocho puntos. Esa caída ya se registró en 2008. Las organizaciones que defienden la necesidad de concluir los partos, en la medida de lo posible, de forma normal, se congratulan con estas cifras.

En 2007, las cesáreas suponían alrededor del 25%, mientras que los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes a 2009, muestran un descenso de ocho puntos. Un parto sin complicaciones cuesta unos 1.400 euros mientras que una cesárea normal cuesta más de 2.700, según datos del Ministerio de Sanidad.

Leer el reportaje completo en El País.

viernes, 8 de julio de 2011

En 2010 descendió un 1,96% el número de nacimientos con respecto a 2009

En 2010, el número medio de hijos por mujer disminuyó hasta 1,38 y la edad media a la maternidad repuntó hasta los 31,2 años. Se trata del segundo año consecutivo de descenso, tras un periodo de continuo incremento durante los 10 años anteriores. La Tasa Bruta de Natalidad, entendida como los nacimientos por cada 1.000 habitantes, se situó en 10,51, su nivel más bajo desde 2003.

La tasa de natalidad se redujo durante el año 2010 en todas las comunidades autónomas,
salvo en Aragón, Castilla y León, País Vasco y la ciudad autónoma de Ceuta.

La esperanza de vida al nacimiento se elevó hasta los 82 años. Por sexo, 78,9 años para los varones y 84,9 en las mujeres, con un incremento de 0,4 y 0,3 años, respectivamente, respecto a 2009. La esperanza de vida a los 65 años se sitúa en 18,4 años para los hombres y 22,3 para las mujeres.

A pesar de registrase un menor número de defunciones, el descenso de la natalidad ha
conseguido reducir el crecimiento vegetativo de la población de España hasta las 105.388
personas, el nivel más bajo desde 2005.

Publicada la guía "Comunicación institucional eficaz en igualdad de género. Sensibilizar en corresponsabilidad".

La Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria (AEACP) ha editado la guía "Comunicación institucional eficaz en igualdad de género. Sensibilizar en corresponsabilidad". La guía está elaborada por profesores de la Universidad de Alicante con la colaboración del Instituto de la Mujer.

Descargar la guía.

jueves, 7 de julio de 2011

Las españolas son las mujeres más estresadas por falta de tiempo entre los países desarrollados, según un estudio

Un 66 por ciento de las mujeres españolas se sienten estresadas y presionadas por la falta de tiempo, lo que supone el porcentaje más alto de todos los países desarrollados, aunque han avanzado en materia de igualdad con los hombres y controlan más las decisiones de gastos y progresan en el trabajo y la política, según se desprende del estudio 'La mujer del mañana' que ha elaborado Nielsen.

Según informa la compañía global de información y medios, las francesas (65 por ciento) y las italianas (64 por ciento) se sitúan en el segundo y tercer lugar de las mujeres que siente más estrés. Así, indica que este estrés "se nota en los países emergentes incluso más que en los desarrollados. Al mismo tiempo, señala el motivo principal de esta situación es "la obligación de conciliar la vida profesional y familiar".

El estudio también pone de manifiesto que un factor que contribuye a que los niveles de estrés sean más altos en las mujeres de los países emergentes "es el poco dinero disponible que les queda después de cubrir los gastos imprescindibles para poder gastar algo en sí mismas o disfrutar de unas vacaciones". Entre las mujeres entrevistadas de los países emergentes, "las de la India (81 por ciento), México (74 por ciento) y Rusia (69 por ciento) son las que se declaran más estresadas y presionadas por la falta de tiempo", según precisa el trabajo.

En lo referido a la percepción que tienen las mujeres españolas sobre su grado de igualdad con los hombres, Nielsen precisa que "en torno a un 80 por ciento de las entrevistadas piensa que los hombres y las mujeres están igual de capacitados para trabajar, cuidar a los niños, tener más educación, más salario, involucrarse en política, tomar decisiones de compra o ser jefe".

A su vez, indica que "la gran mayoría" de las mujeres en España piensa que los dos colectivos "deben compartir en total igualdad las decisiones de compra de casi todos los productos", aunque en algunos casos se mantienen algunos tópicos tradicionales. En este sentido, la empresa concreta que un 52 por ciento considera que la compra de productos de belleza e higiene personal "corresponde sobre todo a las mujeres" y que "apenas un 3 por ciento dice que la debe tomar un hombre".

Además, las encuestadas en 21 países del mundo "creen que tiene más oportunidades que sus madres". Sin embargo, también opinan que sus hijas "tendrán el mismo nivel de oportunidades que tienen y han tenido ellas en los mercados más desarrollados". Al mismo tiempo, el trabajo pone de manifiesto que "casi el 80 por ciento de las mujeres que viven en los países desarrollados piensa que el papel de la mujer va a cambiar y de este porcentaje, un 90 por ciento cree que lo hará para mejorar".

Según afirma la vicepresidenta de Nielsen, Susan Whiting, "las mujeres de todo el mundo están consiguiendo mayores niveles de educación y trabajo y pueden contribuir más a los ingresos familiares". "Las mujeres están aumentando su poder adquisitivo y con ello consiguen un mayor control e influencia en las decisiones familiares", ha añadido.

Finalmente, un 40 por ciento de las mujeres encuestadas en los países piensa que sus hijas tendrán mayor estabilidad financiera que ellas y un 54 por ciento cree que sus descendientes lograrán una mujer educación. Por el contrario, el porcentaje de mujeres que creen que sus hijas tendrán más estabilidad financiera que ellas en los países emergentes es de un 80 por ciento.

Vía: Europapress

miércoles, 6 de julio de 2011

Estados Unidos: los hombres encuentran trabajo, las mujeres los pierden

Un informe del PEW Research Center sobre el mercado de trabajo en Estados Unidos muestra que desde junio 2009 a mayo 2011 los hombres recuperaron empleos (768.000) mientras que las mujeres los perdieron (218.000), hecho único en los periodos de recuperación de otras crisis económicas.

Acceder al informe (en inglés)

El Parlamento Europeo exige cuotas para reforzar la representación femenina en altos cargos empresariales

Si las medidas voluntarias no bastan, la Comisión Europea debe estudiar la posibilidad de introducir cuotas en 2012 con el fin de elevar la representación femenina en los órganos de dirección de las empresas hasta un 30% para 2015 y un 40% para 2020. Esta es una de las principales propuestas recogidas en un informe sobre "mujeres y dirección de empresas" aprobado hoy por el PE.

El texto, aprobado por 534 votos a favor, 109 en contra y 29 abstenciones, pide a la Comisión que, si "las empresas y los Estados miembros no han adoptado de forma voluntaria suficientes medidas, considere la adopción de propuestas legislativas, incluyendo cuotas, para 2012, con el fin de incrementar la representación de las mujeres en los órganos de dirección de las empresas hasta un 30% para 2015 y un 40% para 2020". La Comisión debería tener en cuenta las competencias de los Estados miembros, así como sus particularidades económicas, estructurales (dimensión de las empresas), jurídicas y regionales al presentar estas medidas.

Los diputados acogen favorablemente las iniciativas de Estados miembros como Francia, los Países Bajos y España, ya que han fijado un porcentaje mínimo de representación de las mujeres en los órganos de dirección que debe ser respetado por las empresas. Igualmente, consideran que el ejemplo de Noruega, que en 2003 estableció por ley que haya una representación del 40% de personas de cada sexo en los consejos de administración, supone "un claro progreso en la representación de las mujeres".

Otro ejemplo de fomento de la paridad es el 'código de gobernanza' empresarial de Finlandia, que obliga a las compañías a dar explicaciones en caso de que no haya representantes de ambos sexos en los órganos decisorios.

La vicepresidenta Rodi Kratsa- Tsagaropoulou (PPE, Grecia), ponente del informe, señaló en el debate previo al voto que "Europa no puede permitirse desperdiciar talento. El refuerzo del papel de la mujer en los consejos de administración de las empresas no es solo una cuestión de ética e igualdad, sino también esencial para el crecimiento económico y la competitividad en el mercado interior".

"Cumplir o dar explicaciones"

Además de que las empresas incorporen códigos voluntarios para promover la igualdad de género, los diputados apuestan por aplicar la norma de "cumplir o dar explicaciones". De acuerdo con este criterio, las compañías estarían obligadas a aclarar por qué no hay al menos una mujer en el consejo de administración.

Por otra parte, como medidas de sensibilización para luchar contra la discriminación de género, el PE pide tanto a la Comisión como a los Estados miembros que "lancen campañas de información específicas" para poner de relieve la dimensión del problema.

Plan estratégico

El texto aprobado hoy insiste en que la Comisión debe ser la encargada de presentar un plan estratégico con objetivos específicos. Asimismo, el PE hace hincapié en la diferencia salarial existente entre hombre y mujeres: "Los Estados miembros y la Comisión deben combatir estas desigualdades, asociadas a los estereotipos tradicionales, que afectan a la carrera profesional y contribuyen a la baja representación de las mujeres en los órganos directivos de las empresas", señala el informe.

Formación y servicios de calidad

Los diputados abogan por el desarrollo de las capacidades individuales de las mujeres en la empresa para prepararlas de manera eficaz para el ejercicio de funciones de dirección mediante formaciones específicas y continuas, junto con otras medidas de acompañamiento profesional, como programas especiales de tutoría y creación de redes.

Además, piden que se impulse la introducción de medidas específicas que permitan una provisión suficiente de "servicios de calidad y a precios asequibles, por ejemplo, para el cuidado de menores, ancianos y otras personas dependientes, incentivos fiscales para las empresas y otras compensaciones" para ayudar a las mujeres y a los hombres que trabajan en las empresas a conciliar la vida familiar y la vida profesional.

Leer la Resolución.

lunes, 4 de julio de 2011

Defunciones según la causa de la muerte en 2010

En el año 2009 se produjeron en España 384.933 defunciones, 1.391 menos que las
registradas en 2008. Fallecieron 185.838 mujeres (un 0,4% menos que el año anterior) y
199.095 hombres (un 0,3% menos).

La tasa bruta de mortalidad se situó en 838,1 fallecidos por cada 100.000 habitantes (791,6 en Andalucía), lo que supuso un descenso del 1,1% respecto al año anterior. Por sexo, la tasa femenina ascendió a 799,0 fallecidas por cada 100.000 mujeres, mientras que la masculina fue de 878,2 fallecidos por cada 100.000 hombres.

Las tres causas principales fueron las enfermedades del sistema circulatorio (responsables de 31,2 de cada 100 defunciones), los tumores (27,3 de cada 100) y las enfermedades del sistema
respiratorio (11,2 de cada 100).

Por sexo, el grupo de enfermedades del sistema circulatorio se mantuvo como la primera
causa de muerte en las mujeres. En los hombres, la principal causa fueron los tumores.
También se observan otras diferencias por sexo. Los fallecimientos por causas externas
(principalmente accidentes de tráfico y suicidios) fueron más frecuentes en los varones. Por el contrario, las defunciones originadas por las enfermedades endocrinas, nutricionales y
metabólicas (como la diabetes mellitus), las del sistema nervioso (como la enfermedad de
Alzheimer) y los trastornos mentales (como las demencias) fueron más elevadas en las
mujeres.

Los fallecidos en accidentes de tráfico descendieron de nuevo en 2009 y se situaron
en 2.588 (un 14,6% menos). En cinco años se ha reducido a casi la mitad el número de
muertes por esta causa. En Andalucía las personas fallecidas en accidente de tráfico fueron 495, de ellas el 79% varones.

El descenso de la mortalidad por accidentes de tráfico situó de nuevo al suicidio como la primera causa externa de defunción, con 3.429 personas fallecidas, cifra similar a la de años anteriores. Por sexo se produjo una acentuada sobremortalidad masculina: ocho de
cada 10 personas que se suicidaron fueron hombres (en Andalucía, el 78% hombres, y el 22% mujeres).

Causas de muerte más frecuentes en mujeres y hombres

Las enfermedades cerebrovasculares fueron la primera causa de muerte de las mujeres en
2009 (con un 2,4% menos de fallecidas que el año anterior) seguidas de las enfermedades
isquémicas del corazón (un 1,6% menos).
En los hombres las isquemias cardiacas fueron la principal causa (con un descenso del
0,4%), seguidas del cáncer de bronquios y pulmón (un 0,8% más) y de las enfermedades
cerebrovasculares (un 1,8% menos).

Entre las defunciones debidas a tumores malignos, el cáncer de mama continuó siendo el
más significativo en las mujeres (aumentó un 1,3% el número de casos), seguido del cáncer
de colon (descendió un 1,1%).

En los varones, después del cáncer de bronquios y pulmón se situaron el cáncer de colon
(un 4,9% más de fallecidos) y el cáncer de próstata (un 1,1% más).

Dentro de las enfermedades más frecuentes, el cáncer de bronquios y pulmón destacó
como la causa de muerte con mayor sobremortalidad masculina (la incidencia como causa
de defunción entre los hombres fue 5,7 veces la de las mujeres). Le siguieron el suicidio y
los accidentes de tráfico con un ratio de incidencia 3,6 veces superior.

En cambio, la enfermedad de Alzheimer, las demencias y la enfermedad hipertensiva
presentaron una clara sobremortalidad femenina (su tasa entre las mujeres fue, al menos, el
doble que la de los varones).

Descargar la nota de prensa del INE

viernes, 1 de julio de 2011

Estadística de conciliación entre la vida laboral y la familiar 2010

  • El 14,7% de las personas con al menos un hijo menor de 14 años utilizó servicios de cuidado de niños para atenderlo en el año 2010.
  • El 5,1% de la población entre 16 y 64 años se hizo cargo regularmente del cuidado de niños y el 8,7% atendió a personas dependientes.
  • Seis de cada 10 personas que decidieron trabajar a tiempo parcial o dejar de trabajar para cuidar a sus niños lo hicieron porque los servicios de atención son “muy caros”. En el caso del cuidado a dependientes, el 43,7% consideró que los precios de estos servicios eran muy elevados.
  • El 27,5% de los asalariados no pudo modificar su horario laboral por motivos familiares y el 31,5% no consiguió organizar su jornada para tomarse días libres por los mismos motivos.
  • Una de cada cinco mujeres con un niño menor de ocho años redujo su jornada laboral en un mes o más para cuidar a su hijo. Una de cada tres tomó una excedencia de seis a 12 meses.
  • Por sexo, el 6,1% de los varones cuidaron personas dependientes, frente al 11,3% de las mujeres, porcentaje que se elevó hasta el 13,6% en el caso de mujeres inactivas.
Flexibilidad de la jornada laboral por razones familiares

El 11,9% de los asalariados fijó su horario de trabajo en 2010, aunque sólo fuera en parte (11,20% en Andalucía) . Para el 88,1% restante su horario estuvo determinado en su totalidad por el empresario.

Por sexo, el 11,0% de los varones pudo establecer su horario (en Andalucía el 9,35%), frente al 12,9% (13,44% en Andalucía) de las mujeres.

Otro aspecto de la flexibilidad de la jornada laboral se concreta en la posibilidad de modificar el horario, al inicio o a la finalización y en al menos una hora, por razones familiares. Así, el 47,3% de los asalariados tuvieron horario flexible o generalmente pudieron modificarlo en esos términos (42,74% en Andalucía). Por su parte, el 19,3% rara vez lo consiguió variar (20,84% en Andalucía) y el 27,5% no pudo (30,63% en Andalucía).

En cuanto a la organización de la jornada laboral para tomarse días libres por razones familiares, el 42,7% de los asalariados pudo hacerlo, generalmente, mientras que el 31,5% no dispuso de esa posibilidad.

En esta situación, la flexibilidad laboral también fue algo mayor entre mujeres y entre los grupos de mayor edad.

Reducción de jornada para cuidar niños

El 87,0% de las personas con al menos un hijo menor de ocho años (que trabajan o lo hicieron en algún momento después del nacimiento de su hijo) no redujo el número de horas trabajadas para cuidarle (90,42% en Andalucía). Este porcentaje alcanzó el 95,8% en los hombres y se redujo al 76,9% en las mujeres.


De las restantes 685.300 personas que sí redujeron su horario laboral, el 85,1% fueron mujeres y el 14,9% varones. En cuanto al tiempo que disminuyeron su jornada, cabe destacar que una de cada cinco mujeres lo hizo en un mes o más.

Por sexo, la flexibilidad fue algo mayor en el caso de las mujeres que en los hombres. Y, a mayor edad, mayor facilidad para modificar la jornada laboral.

Por otro lado, un 4,7% de las personas con hijos menores de 8 años tomaron una excedencia a tiempo completo para atender a su hijo menor de ocho años. De ellas, el 92,8%, mujeres. Una de cada estas tres mujeres que tomó excedencia lo hizo por un periodo de seis a 12 meses, mientras que tres de cada cuatro hombres disfrutó de su excedencia por un periodo inferior a los seis meses.

Por último, el 5,47% de las personas con un hijo de menos de 8 años decidieron dejar de trabajar, sin considerar la excedencia, para atender a su hijo menor de ocho años. Nueve de cada 10 de estas personas fueron mujeres y casi la mitad dejó su trabajo por más de un año o aún no se ha incorporado al mismo.

Descargar la nota de prensa del INE