lunes, 30 de mayo de 2011

La UNESCO pone en marcha una Alianza Mundial para la Educación de las Niñas y Mujeres

Dirigentes políticos y empresariales del mundo entero presentaron hoy una nueva e importante Alianza Mundial para la Educación de las Niñas y Mujeres en el transcurso de un Foro de Alto Nivel celebrado en la sede de la UNESCO. La Directora General de la Organización, Irina Bokova, dio la bienvenida a los asistentes al foro cuyo objeto era galvanizar el apoyo del sector público y el privado para que las niñas y mujeres de todo el mundo puedan recibir una educación de calidad.

A nivel mundial, hay unos 39 millones de niñas en edad de cursar el primer ciclo de secundaria que no están escolarizadas en este nivel de enseñanza, ni tampoco en la escuela primaria. Además, las mujeres representan dos tercios de los 796 millones de adultos analfabetos del planeta. Solamente un tercio de los países del mundo han logrado la paridad entre los sexos en la enseñanza secundaria.

“Los obstáculos que impiden la igualdad entre los sexos y la educación no son en modo alguno insuperables”, dijo Irina Bokova. “Las adolescentes y las mujeres están cambiando el mundo y nuestro deber es apoyarlas. Tenemos que proporcionarles los medios que necesitan para que configuren el mundo tal como desean”.

El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, introdujo una nota personal en su alocución de apertura, recordando su infancia de niño desplazado poco después de la Segunda Guerra Mundial, cundo su madre y muchas otras mujeres apenas contaron con apoyo para sacar a sus hijos adelante en la vida.

Haciendo observar que hoy en día las mujeres de África tienen necesidades semejantes, el Secretario General reafirmó su convicción de que “invertir en las mujeres y la niñas debe ser un elemento medular del programa mundial del desarrollo”. Dijo también: “La educación envía un mensaje de confianza y esperanza a los niños, diciéndoles: ‘tenéis un futuro y lo que pensáis es importante’. La educación es un derecho y, sin embargo, para muchísimas niñas no es una realidad”.

La Secretaria de Estado norteamericana, Hillary Rodham Clinton, se refirió a su compromiso con los ideales y actividades de UNESCO. Anunció que los Estados Unidos de América prestarán apoyo a la UNESCO para acopiar datos sobre la igualdad entre los sexos y la educación, ya que “el hecho de disponer de más información en estos ámbitos contribuirá a centrar las inversiones allí donde vayan a tener el mayor impacto”, También subrayó “el potencial que tienen las alianzas, en particular con el sector privado, no sólo para recaudar fondos, sino también para hallar nuevos medios de llevar a cabo una acción más eficaz”.

Por su parte, la Primera Ministra de Bangladesh, Sheikha Hasina, señaló en su discurso que “cuando se educa a un varón, se educa a una persona, pero cuando se educa a una niña se está educando a toda la familia y al conjunto de la comunidad”. Describió la labor que está realizando su país desde 1971 para mejorar la atención y educación de las niñas y mujeres mediante la concesión de becas a las muchachas y la reciente creación de la Universidad Asiática para la Mujer.

La Primera Ministra de Malí, Cissé Mariam Kaidama Sidibé, se refirió a las repercusiones positivas que tiene la educación de las niñas en las condiciones socioeconómicas de la sociedad en su conjunto, y destacó que “todos los estudios han puesto de relieve que las mujeres instruidas se ocupan mejor de sus familias”.

También participaron en el foro otras personalidades eminentes como el Aga Khan, fundador y presidente de la Red Aga Khan para el Desarrollo, dirigentes de alto nivel de empresas de primer plano mundial como Nokia, Procter & Gamble y Microsoft, y representantes de la Fundación Packard y GEMS Education.

La Alianza Mundial para la Educación de las Niñas y Mujeres se centrará especialmente en la enseñanza secundaria y la alfabetización de adultos en África y Asia. El Grupo de Alto Nivel creado en el foro celebrado hoy coadyuvará a la labor de la alianza intensificando las actividades de sensibilización de la opinión pública en todo el mundo, y también actuará como “conciencia mundial” de la causa por la mejora de la condición de las niñas y las mujeres.

Vía: Unesco

viernes, 27 de mayo de 2011

El impulso a la igualdad entre las prioridades del Presupuesto andaluz para 2012

El impulso de las actuaciones que eviten y reduzcan, en su caso, la desigualdad entre mujeres y hombres, al objeto de posibilitar los proyectos personales a lo largo del ciclo vital y de no restar potencial al crecimiento de la economía andaluza será una de las prioridades de la Orden de 23 de mayo de 2011, por la que se dictan normas para la elaboración del Presupuesto de la Junta de Andalucía para el año 2012.

En el procedimiento de elaboración del anteproyecto de presupuesto se establece que para la confección del informe de evaluación de impacto de género, los centros gestores, a través de los vocales de la Comisión de Impacto de Género, remitirán a la Dirección General de Presupuestos, antes del día 13 de octubre de 2011, la información relativa al análisis con perspectiva de género de las actuaciones financiadas con cargo al presupuesto 2012, según las instrucciones contenidas en el Anexo X.

Acceder a la Orden de elaboración del Presupuesto 2012.

Aprobado el proyecto de ley de titularidad compartida de explotaciones agrarias

Alrededor de 100.000 mujeres del ámbito rural se podrán beneficiar de las medidas que recogerá el proyecto de Ley sobre Titularidad Compartida en las explotaciones agrarias, que ha sido aprobado este viernes en el Consejo de Ministros y que será elevado a las Cortes con el fin de que se apruebe en esta legislatura.

Según el ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la normativa "hará visibles" a las mujeres que desarrollan su actividad en el campo, como demandaba el sector agrario, y consideró que constituye un "paso definitivo" en materia de igualdad en las explotaciones.

Para ello, ofrece la posibilidad de constituir una sociedad de responsabilidad limitada, que tendrá un coste de 100 euros y que se podrá crear en 24 horas, o una unidad económica sin personalidad jurídica que se incluirá en un registro en las comunidades autónomas.

Cuando no sean posibles ninguna de las dos alternativas anteriores, se plantea el reconocimiento de los derechos económicos generados por el trabajo como contraprestación por su actividad.

Según detalló el ministerio, la normativa permitirá que unas 100.000 mujeres puedan ser titulares "a la par que los hombres" en las explotaciones agrarias familiares, un "trabajo invisible que a través de este proyecto de ley se hará visible en términos de derechos y oportunidades".

En concreto, explicó que las subvenciones se concederán al 50% entre los dos titulares y que mujeres y hombres tendrán capacidad de obtención al 50% de créditos para el desarrollo de la explotación.

En la actualidad, el 82% de las mujeres rurales trabajan en el campo en calidad de cónyuges o hijas, pero el 71,2% de los titulares de las explotación son hombres. Así, la labor de las mujeres se considera como una ayuda familiar, de forma que no consolidan ningún derecho cuando los titulares son sus cónyuges.

Leer la noticia completa en Europapress.

Plan de Igualdad de Género para entidades de la discapacidad del Tercer Sector

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha aprobado el 'Plan de Igualdad de Género para entidades de la discapacidad del Tercer Sector' con el objetivo de asegurar políticas específicas, mecanismos institucionales, así como programas y medidas interseccionales de acción, para "superar la falta de equidad y las barreras que impiden a las mujeres con discapacidad participar plena y equitativamente en la sociedad", durante la reunión de su Comité Ejecutivo.

Con este plan, el Cermi plantea a este tipo de entidades una serie de acciones en torno a las cuatro áreas prioritarias definidas en la 'Carta de la Mujer de Naciones Unidas' (igual independencia económica, salario igual a trabajo de igual valor, igualdad en la toma de decisiones, y dignidad, integridad y fin de la violencia existente).

Respecto a la igualdad de la independencia económica, el Cermi propone que se actúe para "garantizar el fomento y la promoción del empleo en las mujeres con discapacidad en los sectores estratégicos de desarrollo, así como de ayudas económicas para la eliminación de barreras e incorporación de adaptaciones para el hogar en viviendas de alquiler o antiguas; y el impulso de programas de orientación y capacidad financiera que permitan a las mujeres con discapacidad que mejoren su situación económica".

Otra acción que señala, en este sentido, es establecer un diálogo social estructurado que "permita a este grupo social intercambiar experiencias y contribuir a superar las situaciones de pobreza, ofreciendo ejemplos concretos de las mejores prácticas".

En relación a un salario igual a un trabajo de igual valor, el comité pretende impulsar la incorporación de las mujeres con discapacidad en el mercado laboral a través de subvenciones dirigidas a fomentar el empleo estable y de calidad; animar y apoyar a este grupo a buscar empleos con salarios y condiciones laborales dignas; apoyar a las madres con discapacidad o a las madres de hijos con discapacidad en la búsqueda y consolidación de un empleo; e impulsar el desarrollo de medidas para promover mujeres con discapacidad emprendedoras.

En materia de igualdad en la toma de decisiones, ha pedido una sensibilización en las organizaciones sobre la necesidad de desarrollar medidas que "garanticen la participación de las mujeres en igualdad de oportunidades con los hombres"; o adoptar una representación paritaria de mujeres y hombres en la toma de decisiones de sus estructuras orgánicas.

Asimismo, considera que debe haber una revisión y actualización de estatutos, reglamentos y normativa interna en la organización para "asegurar la no discriminación e igualdad de oportunidades de sus miembros"; al mismo tiempo que pide que se incorpore información sobre la situación de este grupo, así como el análisis de su participación social y política en la vida de la organización.

Fuente: Europapress

miércoles, 25 de mayo de 2011

España, a la cola de la OCDE en mujeres trabajadoras

Sólo el 57% de la madres con hijos en edad escolar (a partir de 6 años) trabaja en España, nueve puntos porcentuales menos de la media de los países de laOCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), según los datos de 2009. Tan sólo en Irlanda, Grecia, Italia y Turquía las mujeres encuentran más dificultades que en España para compaginar familia y trabajo.

El informe "Índice para una vida mejor" presentado ayer en París compara 11 parámetros de la sociedad para medir el bienestar social. España aparece a la cola de Europa en desempleo y en educación. El paro es evidente y en formación destaca que sólo la mitad de los españoles (51%) de entre 25 y 64 años cuenta con una titulación de Educación Secundaria, muy lejos de la media de la OCDE que alcanza el 73%. El abandono escolar temprano, pese a haber descendido tres puntos en los últimos años hasta el 28,4%, sigue siendo un lastre insoportable.

"La gente de todo el mundo siempre ha querido ir más allá del PIB y este indicador está diseñado para ellos, tiene un potencial extraordinario a la hora de ayudarnos a proporcionar mejores políticas para una vida mejor", afirmó el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría. Esa explicación sirve para señalar que pese a que España cuenta con una renta per cápita de 22.970 dólares, por encima de la media OCDE (22.284), está a la cola en otros servicios sociales.

El camino a recorrer por las mujeres es el más llamativo. El nuevo índice de la OCDE está basado en informes hechos con anterioridad que también alertaban de esta desigualdad. "La diferencia de género en cuanto al trabajo no remunerado en España es de 3 horas y 7 minutos" al día con respecto a los hombres. Sólo Italia, Portugal, Turquía y México superan a España en este asunto. El trabajo no remunerado en España representa el 41% del PIB, la quinta mayor proporción después de Japón (42%), Nueva Zelanda (43%), Australia (46%) y Portugal (53%).

La canciller alemana, Angela Merkel, propuso el pasado 18 de mayo que se redujesen los periodos vacacionales en Portugal, Grecia y España. La declaración causó un gran rechazo que las estadísticas del informe corroboran. La media de horas anuales trabajadas en España es de 1.654 frente a las 1.390 de Alemania. La media de la OCDE es de 1.739. En los otros dos países señalados por Merkel, la media es de 1.719 horas en Portugal y en Grecia alcanzan las 2.119.

Alemania cuenta además con un porcentaje menor que España de trabajadores que dedican a su empleo más de 50 horas semanales. Este dato es coherente con la anterior petición que la canciller hizo a los países de la UE, en la que pidió unir el salario de los trabajadores a la productividad en lugar de al IPC.

También tienen en Alemania más tiempo libre que en España que, según la organización, "debe fortalecer sus políticas para combinar empleo y vida familiar". España es el undécimo país en horas ajenas al trabajo con 15 diarias frente a las 16 de Francia y Alemania.

La gran parte de lo medido: vivienda, salud, educación, trabajo, conciliación, sociabilidad... tiene su culminación con la valoración general que se da cada ciudadano. En España el 49% considera que es feliz. La media de los países analizados es del 59%. Sin duda, la crisis económica influye negativamente en ese estado de ánimo.

El lugar donde España alcanza buenos resultados es en la esperanza de vida medida en 2008. Los españoles con 81,2 años ocupan el séptimo lugar por detrás de Suecia. El informe refleja un ascenso espectacular desde 1960. En total, España ha subido 13 puestos en medio siglo, aunque el porcentaje de personas con buena salud está a mitad de los 35 países.

Fuente: Público

El 74% de los nuevos jueces es mujer

Los 134 nuevos jueces y juezas de la 61 Promoción de la Carrera Judicial recibieron hoy sus despachos de manos de los Reyes, en un acto celebrado en Barcelona.

Según el consejo General del Poder Judicial (CGPJ), 99 de los nuevos miembros son mujeres, lo que representa un 74% de la promoción. De este modo, la mayoría de mujeres vuelve a crecer respecto a 2010, cuando las juezas representaron un 64% de su promoción. El promedio de edad de este grupo se sitúa alrededor de los 30 años, y la media de tiempo empleado en preparar y aprobar la oposición fue de cinco años y tres meses.

Por primera vez, Cataluña se convierte en la Comunidad Autónoma que aporta un número mayor de jueces (18); seguida de Andalucía, Castilla y León y la Comunidad Valenciana, (17); Galicia (16), y Madrid, con 13.

El CGPJ apuntó también que más de un 85% de los nuevos jueces tienen conocimientos de Informática, y que casi un 90% y un 27% asegura conocer inglés y francés, respectivamente. Tres de los nuevos jueces han nacido fuera de España y más del 80% no tiene ningún familiar relacionado con la judicatura, agregó.

Leer la noticia completa en El Mundo.

lunes, 23 de mayo de 2011

La cardiopatía isquémica ha disminuido más en las mujeres que en los hombre de 2005 a 2009

La tasa de mortalidad por cardiopatía isquémica ha disminuido de 2005 a 2009 en un 15%, pasando de 322 a 274 por cada 100.000, y en mujeres un 20%, bajando de 128 a 102 por cada 100.000.

Leer la noticia en el portal de la Junta de Andalucía

El porcentaje de hombres encargados o directores de pequeña empresa duplica al de mujeres

Según la EPA 2010, por sexo, el porcentaje de hombres encargados (8,5%) o directores de pequeña empresa (8,8%) duplica al de mujeres. En el caso del puesto de director de empresa grande o media, el porcentaje de varones es casi cuatro veces superior al de mujeres (1,1% frente a 0,3%). A su vez, en el puesto de empleado hay mayor porcentaje de mujeres que de varones (77,7% frente a 63,6%).

Descargar la nota de prensa del INE

La práctica totalidad de quienes trabajaron a tiempo parcial para poder a la vez ejercer la labor de cuidadores fueron mujeres

361.800 personas trabajaron a tiempo parcial para disponer de más tiempo para cuidar a personas dependientes en 2010, un descenso del 3,3% respecto a 2009. La práctica totalidad de quienes trabajaron a tiempo parcial para poder a la vez ejercer la labor de cuidadores fueron mujeres. El 59,7% de ellas consideran que no hay servicios adecuados para la atención a personas dependientes o no pueden costearlos.

Descargar la nota de prensa del INE

viernes, 20 de mayo de 2011

Mujeres más invisibles en el mundo rural

La crisis vuelve a sepultar a la población femenina en el hogar y la economía sumergida - La mayoría quiere irse a la ciudad ante la falta de oportunidades de un ecosistema que languidece

Francisca Iranzo tiene 41 años y es cotitular de una explotación de ovino en Pitarque (Teruel). Es madre de cuatro hijos (de 1, 10, 17 y 19 años). También cuida de un nieto. Su estructura vital es femenina y está asentada principalmente en su madre, ella y sus hijos. Es una de las siete millones de mujeres que viven en el campo y que se han convertido en un grupo fantasma, trabajadoras que no constan como tales, empleadas que no cotizan y ciudadanas que no disponen de los mismos servicios que las de las ciudades.

"Conciliar la vida laboral y familiar nos cuesta más que en la ciudad. Normalmente, cuidamos a nuestros hijos y a nuestros ancianos", cuenta. Pese a su larga experiencia como ganadera, tiene que hacer un curso de 100 horas para ser empresaria. Se le han unido cuatro mujeres cuyos maridos cuidan mientras de los niños. "No es habitual", reconoce.

Justifica su actitud en que desde joven ha ido "huyendo de ser una mantenida" y admite que muchas mujeres "cargan con todo por costumbre". La solidaridad entre ellas es clave. "En un pueblo hay más manos que en una ciudad", asegura, aunque de inmediato reconoce que en el suyo la población ha pasado de 120 a 80 personas. "La gente joven no tiene trabajo y se va. Nosotros nos resistimos a morir".

Como Francisca, muchas mujeres que viven en el campo tienen que cuidar de sus mayores y de sus hijos. En el tiempo que les queda, asumen la gestión doméstica y trabajan en el campo. Carecen de vacaciones y, lo que es peor, de reconocimiento. Son siete millones de mujeres, en su mayoría invisibles. Residen en los ámbitos rurales, donde a la dureza de la vida cotidiana por la falta de servicios se suma el ambiente machista en el que se desarrollan. Afirman que ya es hora de cambiar porque son la clave para la supervivencia de un sector económico, social y medioambiental imprescindible.

Varios estudios han dado la alerta. La continuidad de determinados ecosistemas y de formas de producción y vida en el entorno rural depende del mantenimiento de una estructura social mínima. Y el cimiento básico de esta es la mujer. "Se va porque busca su liberación y, si ella se va, el hombre va detrás. Ya empieza a ser tarde", advierte Manuel Ariza, director de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) y experto en desarrollo rural. De 2005 a 2010, el padrón ha registrado 43.814 mujeres menos solo en los pueblos de menos de 5.000 habitantes, según el INE. En 2010 figuraban como cotizantes en el régimen de la agricultura, la pesca y la silvicultura 486.000 mujeres.

Leer el reportaje completo en El País

jueves, 19 de mayo de 2011

El Claustro de la Universidad de Sevilla ha aprobado la presencia equilibrada de hombres y mujeres en los órganos de gobierno

El Claustro de la Universidad de Sevilla, el parlamento universitario, ha aprobado la nueva norma con la que "propiciar" la presencia equilibrada de hombres y mujeres en los órganos de gobierno . Los claustrales por 175 votos a favor frente a 33 noes y 11 papeletas en blanco han decidido "limitar la libertad del elector" de manera que sólo pueda elegir en un proceso electoral a un 60% de personas del mismo sexo. Esto garantiza que habrá, al menos, un 40% de representación de uno de los sexos.

Con esta medida, la Universidad de Sevilla se convierte en la tercera institución académica española que toma una medida así, tras Vigo y País Vasco. El rector de Sevilla, Joaquín Luque, defendió el pasado martes ante el Claustro la modificación del reglamento de régimen electoral al entender que se trata de un cambio "histórico" que "mira al futuro" y con el que se hace "justicia".Al término del recuento de votos de ayer, el rector valoró el resultado diciendo: "Hemos dado un paso de gigante en la construcción de la Universidad que queremos"

En la Universidad de Sevilla hay una profesora por cada dos hombres docentes; los puestos de catedrático siguen estando copados por los varones, con una proporción de seis catedráticos por cada mujer con esta misma categoría; un tercio de los cargos dentro de los equipos de dirección están desempeñados por féminas; en los 25 centros propios con los que cuenta, tan sólo hay cuatro decanas; y los equipos directivos de los 123 departamentos incluyen el 28,8% de mujeres.

Fuente: El Correo de Andalucía

miércoles, 18 de mayo de 2011

La Xunta de Galicia ha convocado ayudas a la conciliación de la vida familiar y laboral

La Xunta de Galicia ha convocado ayudas a la conciliación de la vida familiar y laboral como medida de fomento de la corresponsabilidad para los trabajadores que se acojan a la reducción de su jornada de trabajo. Están destinadas a hombres y familias monomarentales.

La Resolución de 5 de mayo de 2011, de la Secretaría General de la Igualdad, por la que se regulan las bases para la concesión de las ayudas a la conciliación de la vida familiar y laboral como medida de fomento de la corresponsabilidad para los trabajadores que se acojan a la reducción de su jornada de trabajo y se procede a su convocatoria manifiesta la doble voluntad de apoyar la asunción de responsabilidades familiares por parte de los varones y de ayudar a la desaparición de los estereotipos sobre la mejor o menor disposición de mujeres y hombres a asumir las tareas del cuidado de los y las menores.

La Secretaría General de la Igualdad quiere apoyar económicamente a aquellos trabajadores que reduzcan su jornada laboral por razón de la atención de sus hijos e hijas menores de tres años, entendiendo que se trata de una medida que, indirectamente, favorece también al mantenimiento de las trabajadoras que tienen responsabilidades familiares en el mercado de trabajo. Las familias monoparentales son incluidas también en la convocatoria, por entender que su situación precisa del apoyo específico para favorecer la conciliación de la vida personal, laboral y familiar.

Acceder al Diario Oficial de Galicia

La igualdad en el trabajo: un objetivo que sigue pendiente de cumplirse

Nuevo informe de la OIT: "La discriminación entre hombres y mujeres está muy arraigada en la sociedad y no es posible atajarla sencillamente con la legislación ni con medidas específicas. Podría resultar en cambio más eficaz integrar la perspectiva de género (...) en toda una gama de políticas y programas de ámbito nacional."

La crisis económica y financiera mundial, que como era previsible se ha convertido en una importante crisis del empleo, constituye el telón de fondo del tercer Informe Global sobre la discriminación. El objetivo del informe es proporcionar una visión dinámica de las tendencias de los cuatro últimos años y presentar algunas observaciones, conclusiones y recomendaciones
para la acción futura de la OIT y de sus mandantes.

Descargar el informe completo en español desde la web de la OIT

martes, 17 de mayo de 2011

El déficit público de guarderías baja y la oferta casi se adapta a la demanda

El déficit de guarderías públicas en la provincia de Sevilla se reduce. Los datos de la escolarización para menores de 3 años demuestran que la oferta de la Junta para esta etapa voluntaria se acerca cada vez más a la demanda existente, pese a que ésta ha aumentado 1.943 peticiones este año, de modo que menos del 1% de las solicitudes presentadas no podrán ser atendidas, porcentaje que era impensable hace pocos años. Este logro se debe a los continuos convenios que la Administración educativa firma con los ayuntamientos y las entidades privadas para abrir nuevas escuelas infantiles, lo que ha hecho posible que la oferta para el próximo curso aumente en 3.750 plazas en toda la provincia.

Leer la noticia completa en Diario de Sevilla

viernes, 13 de mayo de 2011

Los hombres jóvenes muestran mayor predisposición a trabajar en el extranjero que las mujeres jóvenes

Los hombres jóvenes (el 56%) muestran mayor predisposición a trabajar en el extranjero que las mujeres jóvenes (el 49%). La mayor parte de jóvenes europeos no se ha desplazado al extranjero para su formación. Un 25% de los que hubieran querido ir adujo compromisos familiares.

Las mujeres jóvenes mostraron mayor tendencia a seleccionar este motivo que los hombres jóvenes (un 31% y un 19% respectivamente).

Acceder a los datos del Eurobarómetro
sobre la iniciativa «Juventud en Movimiento».


miércoles, 11 de mayo de 2011

La crisis y la reforma laboral juegan contra la igualdad en el trabajo

Balance tras cuatro años en vigor de la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. Lo ha presentado hoy, cuajado de sombras, el sindicato UGT. En él se destaca que la reforma laboral facilita dejar aparcadas las medidas tendentes a equiparar a trabajadoras y trabajadores. También se advierte de que la crisis económica añade dificultades a la hora de plantear avances en este terreno.

El estudio, realizado por expertos de la Universidad Complutense encabezados por el catedrático de Derecho del Trabajo Fernando Valdés Dal-Ré y con un capítulo de conclusiones elaborado por UGT, analiza una quincena de convenios laborales de distintos sectores (casi todos de ámbito estatal) y otros tantos planes de igualdad. En sus páginas se lamenta la falta de un registro de estos textos que permitiera obtener una información más amplia. El trabajo examina el cumplimiento de uno de los principales puntos de la ley de igualdad de 2007: la obligación de negociar -que no de alcanzar- planes de igualdad en las empresas de más de 250 empleados. También analiza la inclusión en los convenios de medidas de conciliación, equiparación salarial y contra el acoso sexual y por motivo de sexo, entre otras cosas.

Leer el artículo completo en El País.

lunes, 9 de mayo de 2011

El sistema nórdico no acaba con la discriminación de género

Las mujeres son las que se acogen a los permisos y se alejan del mercado laboral. Si el permiso para el cuidado del bebé es voluntario, pocos varones lo cogen.

El último informe de la organización Save the Children vuelve a situar a Escandinavia como la mejor región del mundo para ser madre, empezando por Noruega y siguiendo por Islandia, Suecia, Dinamarca y Finlandia, que también aparecen en el top ten. La clave está en sus generosos permisos de maternidad y paternidad, que van desde los nueve meses previstos en Islandia hasta los 16 meses que contempla Suecia. Sin olvidar las prestaciones económicas adicionales por cada hijo y una extensa red de guarderías, entre otras formas de apoyo.

Pero no es oro todo lo que reluce. Tal y como señalan los expertos, el sistema escandinavo también tiene sus puntos débiles. El primero está en la contrapartida que algunos de estos beneficios tienen en la reinserción laboral de la mujer. El ejemplo más claro lo encontramos en Finlandia, donde las ayudas a las madres que se quedan en casa con sus hijos hasta los tres años se han convertido en algo popular.

La ley no establece quién debe quedarse en casa, pero en la práctica suele ser siempre la mujer. “Esto acaba siendo una trampa, ya que aleja a muchas mujeres del mercado laboral durante al menos tres años”, explica Anita Nyberg, de la Universidad de Estocolmo. Después, la mujer tiene derecho a volver a la empresa. Sin embargo, “no es extraño que llegue otro hijo y luego incluso otro, con lo que ya no son tres sino seis o hasta nueve los años que la mujer se queda sin trabajar”, señala la investigadora.

Noruega, Islandia, Dinamarca y Suecia también cuentan con este sistema. Sin embargo, es en Finlandia donde más se ha divulgado. Entre las causas, “los altos niveles de desempleo que el país sufrió en los años 90, poco después de que la prestación se implementara por primera vez”, señala Bosse Parbring, periodista especializado en temas de género. La situación de precariedad laboral en que se encontraba la mujer “hizo que esta ayuda se convirtiera en una buena alternativa, con lo que poco a poco se fue generalizando incluso después, cuando la economía mejoró”. Por el contrario, los defensores de esta medida, que tradicionalmente se ha vinculado al centroderecha, destacan los beneficios que el cuidado en familia tiene para los niños más pequeños, especialmente en medio de una sociedad en la que cada vez resulta más difícil dedicar tiempo a los hijos. Otro punto caliente es el de la redistribución de los permisos de paternidad y maternidad dentro de la pareja, cuyo objetivo es conseguir que los hombres asuman más responsabilidades en el cuidado de los hijos y evitar, al mismo tiempo, que las mujeres pierdan comba en el mercado laboral. Para los más progresistas, el mejor método es el sistema de cuotas que reserva una parte del permiso exclusivamente para el hombre. Si este renuncia a su permiso, la mujer no puede utilizarlo en su lugar, con lo que ambos pierden esos días.

La implementación de esta medida, que dura un mes en Finlandia, dos en Suecia, dos y medio en Noruega y tres en Islandia, ha multiplicado los días que los hombres se quedan en casa cuidando al recién nacido. Los daneses, en cambio, sólo disponen de dos semanas, que luego pueden ampliar si lo desean. Sin embargo, el hecho de que esto sea voluntario, hace que muy pocos padres lo hagan, “con lo que Dinamarca se convierte en el país escandinavo donde los hombres dedican menos días al permiso de paternidad”, explica Solveig Bergman, directora del Instituto Nórdico de Género (NIKK).

Con crisis, la igualdad pasa a segundo plano

En la actualidad, Islandia es el país que tiene una normativa sobre el permiso de paternidad más radial. A pesar de haber empezado a implementar este tipo de medidas más tarde, cuando lo hizo, optó por el modelo más progresista, que divide el permiso en tres partes iguales: tres meses para la madre, tres meses para el padre y otros tres a repartir según prefiera cada pareja.

A lo largo de la última década, el éxito de esta política ha sido rotundo. El 90% de los hombres islandeses disfruta como mínimo de los tres meses de paternidad que le corresponden y, antes de la crisis, algunos incluso lo alhttp://www.blogger.com/img/blank.gifargaban un poco más. Estudios recientes indican que estos cambios han mejorado la reinserción de la mujer en el mercado laboral e incluso la fertilidad, que es de 2,1 hijos por mujer, según datos de 2007. Sin embargo, “la crisis ha hecho que muchos hombres dejaran de utilizar la parte de permiso voluntaria que tienen derecho a compartir con la mujer”, explica Bergljót Þrastardóttir, del Centro de Igualdad de Género de Islandia. La razón está en los recortes que el endeudado Estado islandés ha tenido que llevar a cabo en los últimos tiempos y que han reducido esta parte de la prestación económica en un 36%. Aun así, la repartición a partes iguales no convence a todo el mundo. En Noruega, por ejemplo, “hay quien critica el modelo islandés porque puede perjudicar la lactancia materna, que debe durar al menos seis meses”, explica Solveig Bergman, directora del Instituto Nórdico de Género.

Vía: La Vanguardia

martes, 3 de mayo de 2011

Una de cada diez madres europeas quiere seguir trabajando a jornada completa tras su maternidad

Así lo señala el informe 'Lo que las madres de Europa quieren' señala que a pesar del deseo de reducir la jornada, "sólo uno de cada tres lo consigue y el resto termina por renunciar al trabajo remunerado o continúa con la jornada completa, elegida inicialmente por un diez por ciento".

En esa línea, indica que la preferencia por la jornada reducida, que se prolonga durante toda la infancia de los hijos, pasa al 30 por ciento cuando éstos llegan a la adolescencia. Igualmente, señala que las madres manifiestan su deseo de volver a trabajar a jornada completa, en un porcentaje que alcanza el 70 por ciento, cuando los hijos cumplen la mayoría de edad.

Por otro lado, las madres, el 76 por ciento de las mujeres mayores de 18 en Europa, indican en este informe que entre las principales necesidades para las que demandan respuesta de sus gobiernos está el tiempo, a través de medidas que ayuden a mejorar el equilibrio entre vida laboral y familiar.

En ese sentido, dan prioridad al tiempo adjudicado a sus hijos. Por ello, proponen soluciones como guarderías de empresa en el lugar de trabajo, flexibilizar los horarios laborales y en línea con los escolares y periodos de vacaciones, ofrecer más posibilidad de trabajo a tiempo parcial, incentivar a las empresas favorables a la vida familiar y aumentar la duración de la baja maternal.

Del mismo modo, el estudio dice que piden libertad de elección, es decir, que se valore y apoye el trabajo de las madres y padres que permanecen en casa al cuidado de sus hijos, mediante subvenciones y opciones económicamente viables, incluida la asistencia externa o familiar, así como reconocimiento.

Fuente: Europapress

lunes, 2 de mayo de 2011

El rectorado es cosa de hombres

En España, las mujeres dirigen solo el 13% de los campus - La primera presidenta de la Asociación de Universidades Europeas quiere romper el 'techo de cristal'

Una mujer preside por primera vez la Asociación de Universidades Europeas. Maria Helena Nazaré, exrectora de la Universidad de Aveiro (Portugal), acaba de ocupar el cargo y ya ha dejado clara su misión: romper el techo de cristal de las mujeres en la educación superior. Si empezara por España, tendría mucho trabajo. Aquí los rectorados son cosa hombres. Y como muestra, las recientes elecciones en la Complutense de Madrid, la universidad presencial más grande de España. Hubo seis candidatos. Todos eran varones.

Solo 10 de los 75 campus españoles -cuatro públicos y seis privados- tienen una mujer al frente. Son el 13% del total. El porcentaje tampoco mejora en el escalón inmediatamente posterior. Las catedráticas apenas representan el 15% del total y eso que las mujeres son mayoría en las aulas desde hace más de 20 años.

Leer el reportaje completo en El País.