lunes, 31 de octubre de 2011

Presentado el Informe de Evaluación de Impacto de Género del Presupuesto 2012 de la Comunidad Autónoma de Andalucía

La consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía ha presentado en el Parlamento de Andalucía el proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2012, que se acompaña, por séptimo año consecutivo, de su Informe de Evaluación de Impacto de Género.

En términos generales, el Informe muestra que los programas presupuestarios clasificados como G+, es decir, aquellos que han sido identificados como estratégicos para avanzar en la igualdad de género, concentran el 71,3% de los créditos presupuestarios, y que los recursos presupuestarios que aúnan estos programas G+ han aumentado un 1,7% con respecto a 2011. Esto significa que 7 de cada 10 euros del Presupuesto 2012 impulsan el avance en la igualdad entre mujeres y hombres.

El Informe de Impacto de Género del Presupuesto es producto directo del vínculo que mantiene el gobierno andaluz con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y, más concretamente, del compromiso específico de desarrollar el presupuesto con perspectiva de género, desde el convencimiento de que la igualdad ha de ser un objetivo de todas y cada una de las políticas públicas.

En el análisis de género que hace el informe sobre la aplicación de los recursos de los que disponen las secciones presupuestarias, se dejan traslucir también las principales líneas del Presupuesto para 2012, es decir, se pone de relieve que, el de este año, es un presupuesto que prioriza la educación como piedra de toque de una economía más competitiva; que mantiene las prestaciones sociales y los servicios públicos fundamentales, y que continúa apoyando a los sectores productivos, empresas y profesionales autónomos, potenciando el acceso al crédito, la internacionalización y los proyectos innovadores.

Por lo que respecta los principales apartados del informe, manteniendo la estructura de ediciones anteriores, presenta y valora en sus primeras páginas los avances alcanzados en el desarrollo del Programa G+, la estrategia andaluza de presupuestación con perspectiva de género. El primero de estos avances es la conclusión del Fondo G+ y la publicación de los resultados de los proyectos impulsados por esta iniciativa y que han llevado a cabo veintidós centros directivos de la Junta de Andalucía entre 2010 y 2011 con el objetivo fortalecer la estrategia de elaboración de los presupuestos con perspectiva de género.

El segundo de los avances se enclava en la fase de evaluación de la estrategia G+, y consiste en la realización de una encuesta al personal de la Junta de Andalucía con responsabilidades en la gestión y dirección de los programas presupuestarios. El objetivo fundamental del sondeo desarrollado en la segunda mitad de 2011 ha sido recabar el punto de vista de este sector del personal de la organización sobre el desarrollo de la estrategia de presupuestos con perspectiva de género para, con esta información, mejorar los recursos y procedimientos que utiliza la estrategia. Por último, en materia de avances, se mencionan las presentaciones realizadas en foros nacionales e internacionales sobre el presupuesto con enfoque de género en Andalucía, así como a su difusión en revistas especializadas.

A continuación sigue el capítulo “La igualdad en realidad” que presenta las últimas estadísticas disponibles relativas a la situación de las mujeres y los hombres en ámbitos como el empleo, la economía social, el sector primario, la universidad, las TIC, la educación, la salud, el deporte, la cultura, y así hasta catorce áreas temáticas que comprenden más de 100 indicadores comentados por las consejerías con competencias en cada uno de esos ámbitos. Con esta foto fija de la situación real de igualdad en nuestra Comunidad Autónoma se puede poner en contexto la asignación de créditos que realizan las Consejerías en el Presupuesto 2012 para alcanzar sus objetivos y desarrollar las líneas de trabajo diseñadas para reducir las desigualdades de género detectadas en sus respectivos ámbitos competenciales.

El informe contiene también un análisis de la composición por sexo del personal de administración general, del sistema público educativo, del sistema de salud público, del personal no judicial de la Administración de Justicia y, finalmente, de los equipos directivos de las agencias públicas empresariales, las sociedades mercantiles del sector público y las entidades asimiladas de la Junta de Andalucía. El objeto de este capítulo es conocer hasta qué punto la Junta de Andalucía como organización es igualitaria, y cuál es la distribución de los hombres y las mujeres en los diversos niveles de la carrera administrativa, y especialmente en las esferas de poder y decisión de la Administración. De cada uno de los colectivos analizados se detalla su evolución interanual, si bien en el caso del personal de la Administración General el análisis comprende todo el periodo transcurrido de la legislatura (2008-2011) enriqueciéndolo además con los resultados del sondeo al que se hacía referencia antes. Uno de los datos más destacables de este apartado es que entre 2008 y 2011 las mujeres han ido ocupando un número cada vez mayor de puestos de alto cargo habiéndose logrado en 2011 una presencia de hombres y mujeres al 50%.

Por último, en la sección de Recursos – Resultados, se presentan las líneas de actuación diseñadas y financiadas con cargo al Presupuesto 2012, desde una perspectiva de género. Este año, como novedad, se ha realizado una valoración de los avances en igualdad de género que se han producido durante el periodo transcurrido de la legislatura a raíz de las medidas y actuaciones puestas en marcha con este fin por cada centro directivo. De especial interés resultan las conclusiones relativas a educación, dependencia, agricultura y pesca, uso de las TIC y empleo. Este capítulo se acompaña, como en cada edición, de los indicadores presupuestarios con pertinencia de género; 4 de cada 10 indicadores del presupuesto cuantifican los objetivos y miden los resultados del Presupuesto en términos de igualdad de género.

El Informe está disponible en la página de la Consejería de Hacienda y Administración Pública:

Sobre el marco jurídico del Informe de Evaluación de Impacto de Género del Presupuesto
El Estatuto de Autonomía para Andalucía, en su artículo 114, establece que el impacto de género se tendrá en cuenta durante el procedimiento de elaboración del contenido de todas las leyes y disposiciones reglamentarias de la Comunidad Autónoma, entre las que se encuentra la Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En desarrollo de esta disposición, el artículo 8 de la Ley 12/2007, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, regula la emisión, con carácter preceptivo, del Informe de Evaluación de Impacto de Género sobre el anteproyecto de Ley del Presupuesto por parte de la Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos, la cual se encuentra regulada y desarrollada en el Decreto 20/2010, de 2 de febrero.

El Informe de Evaluación de Impacto de Género del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía además, forma parte de la documentación presupuestaria que se presenta anexa al Presupuesto, de acuerdo a lo recogido en la regla quinta ,del artículo 35 del Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, aprobado por el Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo.

viernes, 28 de octubre de 2011

El riesgo de pobreza en España es mayor entre las mujeres que entre los hombres

Según los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida 2010, del INE, un 25,5% de la población española está en riesgo de pobreza.

En el caso de los hombres este porcentaje es el 24,9% y en el de las mujeres el 26,1%. La mayor diferencia entre hombres y mujeres se da en el grupo de 65 y más años (20,5% de los hombres y 24,1% de las mujeres) y el grupo que presenta un riesgo más frecuente es el de las mujeres menores de 29 años.

Acceder a los datos en el INE

martes, 25 de octubre de 2011

El número de chicas que no práctica deporte supera al de chicos


El 63% de los escolares entre 6 y 18 años de edad practican, como mínimo una vez a la semana, actividad físico-deportiva organizada fuera del horario escolar. La diferencia entre sexos es de 20 puntos: un 73% de los chicos frente a un 53% de las chicas.

La población escolar inactiva, personas que no hacen ningún tipo de actividad físico-deportiva fuera del horario lectivo, representa el 9% de escolares. Este porcentaje es superior en el caso de las chicas que en el de los chicos: un 12% de alumnas inactivas por a un 5% de alumnos.

El porcentaje de personas inactivas desciende desde el 10% a los 6-7 años hasta el 4% a los 10-11 años, edad en la que se produce un punto de inflexión, aumentando progresivamente hasta los 16-18 años, con una mayor aceleración en el caso de las chicas, que en esta edad alcanzan el 25% frente al 8% de los chicos. Acceder al estudio del Consejo Superior de Deportes y la Fundación Alimentum "Los hábitos deportivos de la población escolar en España"

La nueva ley de cajas de ahorro de Andalucía apuesta por la presencia de mujeres en sus órganos de gobierno

El Parlamento de Andalucía ha aprobado la ley por la que se modifica la Ley 15/1999, de 16 de diciembre, de Cajas de Ahorros de Andalucía. Desde su entrada en vigor las Cajas de Ahorros procurarán la presencia equilibrada de mujeres y hombres en sus órganos de gobierno. Los Estatutos y Reglamentos del procedimiento regulador del sistema de designación de los órganos de gobierno de las Cajas de Ahorros determinarán los criterios necesarios para atender el cumplimiento del referido criterio de representación y procederán a su aplicación en las siguientes renovaciones de órganos de gobierno que corresponda efectuar.

La nueva redacción del artículo 42 que regula los órganos de gobierno establece en su apartado 4 que "de conformidad con lo dispuesto en la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, las Cajas de Ahorros procurarán la presencia equilibrada de mujeres y hombres en sus órganos de gobierno. A tal efecto, cada organización, institución o entidad a la que corresponda la designación o propuesta facilitará la composición de género que permita la representación equilibrada. Los Estatutos y Reglamentos del procedimiento regulador del sistema de designación de los órganos de gobierno de las Cajas de Ahorros determinarán los criterios necesarios para atender el cumplimiento del referido criterio de representación. A los efectos previstos en el presente apartado, se estará a la definición de representación equilibrada establecida en el artículo 3.3 de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía."

Por otra parte, la disposición transitoria décima establece que:  "Las Cajas de Ahorros procederán a determinar los criterios necesarios para atender el cumplimiento del criterio de representación equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de gobierno a que se refiere el artículo 42.4 de la Ley 15/1999, de 16 de diciembre, de Cajas de Ahorros de Andalucía, en la redacción dada por este Decreto-Ley, en la adaptación de los Estatutos y el Reglamento de procedimiento regulador del sistema de designación de los órganos de gobierno a que se refiere la disposición transitoria primera de este Decreto-Ley, y procederán a su aplicación en las siguientes renovaciones de órganos de gobierno que corresponda efectuar."

Ver la Ley

lunes, 17 de octubre de 2011

O hijos, o cátedra

Los docentes universitarios tienen 2,5 veces más probabilidades que sus compañeras de llegar al nivel más alto. Un libro blanco revela los frenos a las científicas.

La probabilidad de que un profesor titular se convierta en catedrático universitario es 2,5 veces superior para un hombre que para una mujer cuando ambos tienen características profesionales similares. Lo revela el Libro Blanco sobre la Situación de las Mujeres en la Ciencia Española, elaborado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología con la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA). Hoy lo presenta la ministra Cristina Garmendia.

El estudio, que analiza la evolución entre 1998 y 2007, señala que, aunque las mujeres acceden a la universidad y se gradúan en mayor medida que los hombres -en 2007 ellas eran el 61% de los que se licenciaban-, desarrollan peores carreras. Los motivos, no siempre concretados, tienen que ver en cierta medida con su situación familiar, según esta radiografía. El libro blanco califica de "resultados más llamativos" las diferentes probabilidades de que profesores y profesoras logren una cátedra. "

Al comparar hombres y mujeres con la misma edad, antigüedad como doctores, mismo campo de conocimiento y productividad académica reciente en términos de artículos y libros publicados, así como tesis o tesinas dirigidas, se observa que la probabilidad de que un profesor titular sea promocionado a catedrático es 2,5 veces superior a la de una mujer con similares características personales, familiares y profesionales", afirma. Aunque el estudio admite que no ha analizado todos los elementos que pueden afectar a la elección, por carecer de datos, por ejemplo, de las publicaciones anteriores a 2004 y de la calidad de los artículos, considera "difícil" que esa omisión "pudiera ser tan determinante como para explicar las diferencias observadas en la promoción académica".

El estudio relaciona carrera profesional y situación familiar. "La tenencia de hijos claramente parece crear un obstáculo a la carrera académica de las mujeres, mientras que este conflicto no se produce de ninguna manera en los varones, para quienes la tenencia de hijos no solo no es un factor de conflicto con la progresión en su carrera académica, sino que la favorece, independientemente de su producción científica", señala. Un elemento que abona esa afirmación es que "solo un 38% de las catedráticas tiene hijos frente a un 63% de los varones". Un profesor con hijos "tiene una probabilidad cuatro veces mayor de ser promocionado a catedrático que una mujer con hijos de similares características", puntualiza el trabajo. Aunque aumenta la presencia femenina en las aulas, persiste la brecha entre las carreras que eligen unos y otras, aunque "tiende a desaparecer lentamente", según el libro blanco. Ellas siguen copando campos como la educación, las ciencias de la salud y las humanidades y son mayoría en ciencias sociales y Derecho. Han rebajado ligeramente su presencia en Matemáticas -41% de las licenciadas en 2007, casi cinco puntos menos que en 1998-.

Pese al aumento de mujeres, las ingenierías se mantienen como el área menos feminizada: salen de las escuelas un 33% de ingenieras, una proporción que ha aumentado en 7,4 puntos en diez años y que es superior a la media de la UE y de EE UU. El predominio femenino en las licenciaturas comienza a quebrarse en el escalón siguiente, el título de doctor, el paso que abre la puerta a la carrera profesional como investigador o docente universitario. Ellas son el 51,8% de los matriculados y logran el 47,6% de los títulos de doctor -5,6 puntos más en una década-. Las mujeres obtienen tantas becas predoctorales como los hombres, pero menos ayudas o contratos posdoctorales, por ejemplo, en los progamas Juan de la Cierva o el Ramón y Cajal.

El libro blanco también señala que, a igualdad de situación, ellas publican menos artículos científicos, pero prácticamente los mismos libros que los hombres. Dirigen menos tesis y tesinas. El estudio desconoce el motivo de estas diferencias. El libro blanco destaca el "crecimiento lento" de la presencia femenina en la docencia universitaria. En el nivel más bajo, ayudantes, hay paridad (49% de mujeres en 2007, cinco puntos más en una década). En el nivel de profesores titulares rozan el 40% y en el de catedráticos, el 15% -en torno a tres puntos más en 2007 que en 1998-. "Dado el porcentaje de mujeres titulares, cabría prever que -en condiciones ideales de igualdad que tal vez no se dan aún- alrededor de un tercio o un porcentaje ligeramente superior de los nuevos catedráticos deberían ser mujeres", plantea el estudio. Recoge que aún hay áreas como la ginecología o la pediatría donde aún no hay catedráticas.

Fuente: El País

Libro Blanco sobre la situación de las mujeres en la ciencia española

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha participado hoy en la presentación del ‘Libro Blanco sobre la situación de las mujeres en la ciencia española’, un documento, elaborado por la Unidad de Mujeres y Ciencia del MICINN, con la colaboración de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), que ofrece las claves para conocer la realidad de la mujer en la ciencia española.

El libro pone de relieve que aún queda camino por recorrer para corregir la desigualdad de género en la ciencia, sobre todo en los niveles más altos de la jerarquía académica, al tiempo que pretende ser un documento de base que ayude a trabajar en la corrección del desequilibrio que supone la escasa presencia de mujeres en el mundo científico, especialmente en sus escalones más altos.

Según la ministra, el Gobierno ha trabajado activamente para corregir este desequilibrio con iniciativas tan importantes como la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que da un salto importante en materia de promoción del papel que las mujeres deben jugar, incorporando la perspectiva de género. Esta nueva ley, ha subrayado, “incorpora obligaciones orientadas a garantizar que el sistema español de ciencia, tecnología e innovación, avance hacia una situación de igualdad efectiva de género”.

“Podemos decir sin dudarlo que disponemos actualmente en nuestro país de un marco legal modélico. Así lo reconoció recientemente la catedrática de la Universidad de Stanford, Londa Schiebinger, una experta mundial en este ámbito cuando afirmó que si la legislación española se aplica adecuadamente en el futuro, España se pondrá a la cabeza entre los países modelo de buena práctica internacional”, ha subrayado la ministra.
Garmendia ha destacado la necesidad de seguir trabajando en esta línea con medidas al más alto nivel político y de decisión. También, ha dicho, “hay que incidir en las causas de tipo estructural, en los estereotipos y practicas institucionales y personales que generan sesgos y barreras cuyos efectos negativos para las carreras de las mujeres son muy reales”.

En este sentido, el libro revela que aunque el 60% de las personas tituladas en la universidad española son mujeres y se gradúan con mejores expedientes que los varones, sólo el 23% del profesorado de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el 15% de las cátedras de universidad están ocupadas por mujeres.

El Libro Blanco también constata que en los últimos 20 años el porcentaje de catedráticas sólo ha aumentado en un 6%. Suele pensarse que esta baja presencia de mujeres en el escalón más alto de la carrera científica se debe a la tardía incorporación de las mujeres a la carrera académica y que el simple paso del tiempo conducirá por si sólo a una equiparación.

Sin embargo, ha explicado la ministra, la experiencia internacional muestra, que, “sin medidas activas como las que el Gobierno ha tomado con la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, la presencia de mujeres en el sistema científico no sólo no avanza en proporción al número de mujeres cualificadas para acceder a los puestos más altos de la carrera, sino que, en algunos casos y momentos, incluso puede retroceder”.

Informe de la Comisión Europea
En el acto de hoy se ha presentado también el informe ‘Cambio Estructural en las instituciones científicas: excelencia, igualdad y eficiencia en la investigación y la innovación’, publicado por la Comisión Europea, que propone un abanico amplio de medidas que pueden ser desarrolladas por los distintos agentes del sistema de ciencia y tecnología.

Los datos aportados por este informe coinciden en grandes líneas con las del ‘Libro Blanco sobre la situación de las mujeres en la ciencia española’. Según este documento, pese a que el 45% de licenciados europeos son mujeres, sólo el 30% de las carreras investigadoras están ocupadas por mujeres (37% en el caso español). Las estadísticas empeoran en las posiciones de liderazgo; sólo 8% de los catedráticos y el 13% de los rectores de universidad son mujeres.

Según los autores, este informe, además de analizar la situación de las mujeres europeas en el ámbito de la investigación, suministra herramientas para pasar a la acción.

El documento propone cambios estructurales en las instituciones científicas, de manera que las decisiones sean más transparentes, se supriman los sesgos inconscientes de género en las prácticas institucionales, se modernice la gestión de los recursos humanos considerando las implicaciones de género, se promueva la excelencia a través de la diversidad, y se mejoren la investigación y la innovación a través de la integración del análisis de género.

Fuente: Ministerio de Ciencia e Innovación

viernes, 14 de octubre de 2011

Mujeres rurales... e iguales

Las mujeres rurales están especialmente preocupadas por los recortes en el Estado de bienestar. El ya acusado éxodo femenino en los pueblos podría verse incrementado si desaparecen plazas de guardería, si disminuyen los transportes colectivos, los centros de día para atender a los ancianos o los
servicios sanitarios. “Aunque esto, en principio, parece afectar por igual a hombres y a mujeres, por experiencia sabemos que no es así. Son ellas las que tradicionalmente se vienen encargando de esas tareas, de cuidar ancianos, de llevar a los niños a la escuela”, dice la presidenta de la federación de
mujeres rurales Fademur, Teresa López.


Las mujeres en el campo no solo se encargan de esas actividades, también encuentran en ellas un importante nicho de empleo. Así que, por ambas razones pueden verse impelidas a tomar una decisión que no deja de ser frecuente: abandonar el pueblo y trasladar la vivienda a las cabeceras de comarca, mejor dotadas de servicios y de oportunidades. Fademur reúne hoy a más de 1.000 mujeres en La Rioja para celebrar su día internacional bajo un lema: sin igualdad no hay futuro en el mundo rural. No, desde luego, si ellas siguen viéndose obligadas a dejar los pueblos. Y eso ocurre porque tienen más estudios que sus compañeros, porque la tradición las atenaza con más fuerza para que sigan desempeñando las tareas domésticas que siempre se asignaron a las mujeres, sin pedir permiso ni perdón, y porque la explotación de las tierras siempre ha caído del lado de los herederos. “Por eso hoy vamos a celebrar que se ha aprobado en el Congreso de los Diputados el decreto de cotitularidad, conseguido recientemente, que permite a las mujeres figurar como titulares de las fincas agrícolas o las explotaciones ganaderas donde siempre han trabajado a pesar de que estaban exclusivamente a nombre de sus maridos”, dice Teresa López.

Efectivamente, ese decreto de cotitularidad les permitirá recibir como propia la mitad de los beneficios que generen estos negocios rurales y hacer una declaración de renta separada. “Ahora
tenemos que exigir a las comunidades autónomas que desarrollen y pongan en marcha cuanto antes ese decreto. Hemos esperado demasiado tiempo”, asegura López. 

En los pueblos de menos de 20.000 habitantes viven siete millones de mujeres, muchas de ellas colocadas bajo el epígrafe de amas de casa, cuando su participación en las explotaciones agrarias es similar o, en ocasiones, más intensa, que la de los hombres. Sin embargo, el miércoles pasado recibieron el enésimo remojón: la política agraria común (PAC) que diseña la Comisión Europea ni siquiera las menciona, cuando es constatable que su presencia en el campo es vital para que el mundo rural mantenga su vigor en el conjunto de la sociedad. La igualdad entre hombres y mujeres, malherida en general, adopta en el campo, a veces, tintes patéticos. Y no precisamente por el papel que desempeñan las mujeres,aguerrido, firme y decisorio, sino por la escasa proyección pública que se deja entrever. Los modelos que trascienden suelen ser los de la mujer que cocina,que cuida de los suyos, que cose, que plancha, que va a la iglesia… la mujer en tanto novia, esposa y madre. Como si hubieran arañado parcelas de igualdad, que así ha sido, pero quisieran ocultarlas bajo un velo antes de salir a la calle.

Entrada de Carmen Morán en el blog Mujeres de El País

La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) será presidida por primera vez por una mujer

Adelaida de la Calle, rectora de la Universidad de Málaga, fue elegida ayer para el cargo en una asamblea celebrada en Baleares en la que obtuvo 57 de los 60 votos emitidos.

Pese a las dificultades de financiación que en este momento tienen las universidades, De la Calle consideró que la actual coyuntura ofrece una excelente oportunidad a la Universidad de demostrar sus capacidades. "Es el tiempo de aplicar el conocimiento, de demostrarle a la sociedad que la Universidad tiene su propia perspectiva para afrontar los grandes retos del futuro, entre los que se incluye superar la grave crisis económica por la que atravesamos", dijo. Y en esta reivindicación del papel transformador de la Universidad, dijo que "tiene que participar en el cambio de modelo económico y productivo, porque es la institución en la que se genera, transmite y aplica el conocimiento y debe ser, sin duda, el motor de ese cambio".

Catedrática de Biología Celular, la nueva presidenta de la CRUE, órgano consultivo del Ministerio de Educación que agrupa a 50 universidades públicas, se propuso como objetivos la mejora de la empleabilidad y el avance en la cooperación con el tejido empresarial.

Fuente: El País

domingo, 2 de octubre de 2011

Estudios urbanos, género y feminismo

La jornada "Estudios urbanos, género y feminismo" que se celebra del 3 al 5 de octubre de 2011 está organizada por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), contando  con el apoyo de la Oficina de Soporte a la Igualdad de oportunidades de la UPC. Este proyecto  ha recibido subvención del Instituto Catalán de las Mujeres, en  la convocatoria para Unidades de Igualdad de las Universidades españolas: proyectos para el desarrollo o despliegue de Planes de Igualdad entre hombres y mujeres, periodo 2010-2011.

Dentro de ello, los objetivos de las
jornadas Estudios urbanos, género y feminismo: Teorías y experiencias son:

- Promover el intercambio, el debate, la reflexión y las buenas prácticas, y dar apoyo y visibilidad a los trabajos que investigadoras e investigadores vienen realizando desde este enfoque.

- Compartir experiencias a nivel Catalán y español principalmente pero también a nivel internacional.

- Propiciar el trabajo transversal de las y los distintos profesionales implicados en la disciplina del urbanismo. 


Visitar su web.

La voz de la mujer en las noticias se encasilla

Un informe del Consejo Audiovisual de Andalucía revela que los hombres acumularon el 75% del tiempo de palabra en los informativos en 2010.

La presencia de la mujer en los informativos de las televisiones públicas de Andalucía se encuentra a gran distancia de la de los hombres, que protagonizaron tres de cada cuatro testimonios en las noticias, según desvela un informe elaborado por el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) sobre la distribución por sexo de los tiempos de palabra en las televisiones públicas andaluzas en 2010. Los informativos emitieron más de 630 horas de testimonios a cámara en las noticias, repartidos entre hombres (más de un 75% de este tiempo) y mujeres (el 24,7%).

Este informe persigue contribuir a valorar si los medios de comunicación están reflejando la progresiva incorporación de la mujer a la vida pública y laboral, y si se superan estereotipos sexistas que representan a las mujeres en tareas poco cualificadas o vinculadas con el cuidado y la educación de la familia, mientras se reserva a los hombres las informaciones relacionadas con la investigación, la economía o el deporte.
Para elaborar este informe, el CAA ha analizado 128.444 tiempos de palabra (631 horas) contenidos en 115.560 noticias de 6.926 informativos emitidos en 2010 por catorce televisiones públicas: La1 (desconexión para Andalucía), Canal Sur TV, Canal Sur 2, Giralda Digital, Huelva TV, Interalmería, Onda Algeciras, Onda Azul (la televisión municipal de Málaga), Onda Cádiz, Onda Jaén, Onda Jerez, Telemotril y TG7 (la televisión municipal de Granada).

¿De qué hablan las mujeres en las noticias?
Según los datos obtenidos, las voces a cámara de las mujeres son más frecuentes en noticias relacionadas con la sanidad (44,7% del tiempo de voz), la educación (40%) o los conflictos sociales (32%), y es casi testimonial en las noticias que hablan de ciencia y tecnología (19%), economía (18%), deporte (3,5%) o universidad (21%).


Estas cifras evidencian la persistencia de una diferenciación notable de roles que no se corresponde con la realidad, pues en Andalucía, las mujeres ocupan el 37,1% de los cargos en los órganos de gobierno de las universidades, el 55% de los alumnos matriculados son mujeres y el número de titulaciones obtenidas por las alumnas supera en 25 puntos las logradas por los hombres.

Llama la atención que una de cada cinco mujeres que intervienen en las noticias lo hace sin identificar, como actor ocasional, generalmente entrevistada en la calle para dar su testimonio u opinión sobre un hecho. En el caso de los hombres, solo uno de cada diez no es identificado en los informativos analizados.

La distancia más abultada se concentra en el ámbito del deporte. Ya en 2008, el CAA advirtió de la invisibilidad del deporte femenino en la programación de las televisiones andaluzas. Dos años después, y a pesar de que la información deportiva ha ido ganando tiempo hasta abarcar de promedio el 20% de la duración de los informativos, las mujeres deportistas no alcanzan el 2% del tiempo de voz, cuando el 23% de los deportistas de alto nivel en Andalucía eran mujeres, según datos de 2010.

En los informativos de la RTVA esta brecha es aún mayor -las deportistas representan el 0,7% de las mujeres que intervienen en los informativos- como alertó en CAA en 2008 tras la elaboración de un informe específico sobre la invisibilidad del deporte femenino en televisión. Ya entonces, el Consejo recordó que diferentes estudios resaltan la incidencia de los medios de comunicación –especialmente la televisión- en el fomento del deporte entre la población, así como que la falta de ídolos es uno de los escollos que encuentra el fomento de la práctica deportiva femenina.

Por el contrario, la presencia de la mujer en el ámbito político, favorecida por medidas que apuestan por la paridad en las instituciones parlamentarias y de gobierno autonómico, sí encuentra su reflejo en los telediarios de las televisiones andaluzas. Así, las mujeres obtuvieron el 52% del tiempo de voz de los representantes parlamentarios y el 44,8% del tiempo consumido por representantes del Gobierno andaluz.
En la actualidad, el 45,7% de los diputados andaluces son mujeres, como también lo son el 49,7% de altos cargos de la administración autonómica. De hecho, de todo el tiempo de palabra protagonizado por mujeres, el 42% del total correspondió a representantes de ayuntamientos y Gobierno andaluz. En el caso de los hombres, este porcentaje es del 26,5%.

El Consejo insiste en la necesidad de emitir deporte femenino en televisión
A tenor de los resultados de este informe, el CAA recomienda a los medios de comunicación que elaboren bases de datos provinciales y regionales que puedan ser consultados por los periodistas cuando necesiten profesionales expertas, portavoces o líderes de opinión, como una forma de contribuir a un mejor reflejo de la realidad. Esta recomendación, que ya están poniendo en marcha algunas asociaciones como la de la Prensa de Sevilla, favorece la función clave de los medios como motor de cambio para alcanzar la igualdad real de hombres y mujeres que propugna nuestro ordenamiento jurídico. Se trata además de uno de los objetivos estratégicos de la ONU desde 1995.

El Consejo recuerda además la Proposición no de Ley aprobada en el Parlamento andaluz en 2008 sobre actividad física y deporte, en la que se sitúa a los medios de comunicación como agentes esenciales en la promoción de la igualdad de género y se establece el fomento de la difusión del deporte femenino para que los logros deportivos de las mujeres se sitúen al mismo nivel que los de los hombres.

Fuente: Consejo Audiovisual de Andalucía