viernes, 24 de septiembre de 2021

Stock de Inversión Extranjera Directa y emprendimiento femenino

El estudio “Inversión extranjera y políticas públicas para el fomento del emprendimiento femenino”, publicado recientemente en la colección Papeles de Trabajo, del Instituto de Estudios Fiscales (IEF), analiza, teniendo en cuenta la dimensión espacial, los efectos que el stock de empresas multinacionales tiene sobre el fomento del emprendimiento femenino a nivel sectorial para las provincias españolas durante el periodo 2005-2016.

Durante la reciente crisis económica por la pandemia COVID-19, se ha destruido, según la OIT, casi el 5% de empleo femenino a nivel mundial (frente al 3,9% del masculino; ILO, 2021). Por ello es fundamental seguir insistiendo en la búsqueda de los determinantes que favorecen la entrada de las mujeres en el mercado laboral, dado el impacto socioeconómico que genera su participación en las actividades productivas: perspectivas de desarrollo profesional cualificado y utilización de los recursos disponibles de manera más eficiente.

La literatura económica se ha focalizado principalmente en el papel de la existencia de filiales de empresas multinacionales, conocidas como Inversión Extranjera Directa (IED) en la creación de empresas femeninas en los países en vía de desarrollo. Si bien en el caso de países industrializados -con un contexto socioeconómico estructuralmente diferente- dicha relación no ha representado objeto de estudio, la progresiva externalización de las actividades productivas hace que se trate de un tema de análisis que merece ser estudiado también en áreas desarrolladas. De ello se ocupa este estudio del IEF, mediante una metodología que fusiona información a nivel provincial de la Muestra continúa de vida laboral (MCVL), para conocer la creación de empresas dirigidas por mujeres, y del Sistema de Análisis de Balances Ibéricos (SABI), del que obtiene el stock de empresas extranjeras localizadas en España.

Los resultados confirman la existencia de una asociación positiva entre la densidad de filiales de IED y la creación de empresas femeninas a nivel provincial en España. Esta creación de empresas responde, en parte, a la necesidad de volver a ser parte de le población activa cuando se experimenta una destrucción de empleo por cuenta ajena. Por otra, responde también a la externalización de parte del proceso productivo o de otras formas de subcontratación que se vinculan directamente con la presencia de empresas multinacionales.

Otro aspecto interesante del estudio, que contribuye a la reflexión sobre la implementación de políticas de fomento de estrategias de crecimiento inclusivo de las mujeres en el mercado laboral, con formas de ocupación cualificada como las que se vinculan a la creación de empresas, es que identifica que todo esto ocurre en un contexto de actuación de libre mercado, perdiendo potencia los resultados en el caso de que se ponga en juego otro tipo de políticas públicas. En primer lugar, hay incentivos que las fuerzas económicas que regulan el mercado mismo pueden hacer efectivos para fomentar la creación de empresas de mujeres, que se alejan de las políticas de ayudas o de subsidios monetarios. En segundo, es importante considerar la relevancia de actuar con políticas territoriales coordinadas entre administraciones puesto que las externalidades entre provincias cercanas son importantes y de tal magnitud que, a veces, pueden superar el efecto mercado de una misma provincia.

Disponible en: https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/papeles_trabajo/2021_02.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario