viernes, 27 de noviembre de 2020

Análisis de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2020 desde la perspectiva de género

Sube el paro en Andalucía y España en comparación con el tercer trimestre del año anterior

En el tercer trimestre del año el paro subió un 7,7% con respecto a 2019, hasta llegar a 932.300 personas paradas. Para las mujeres la subida anual fue del 7,3% (33.900 mujeres paradas más), y para los hombres, del 8,2% (32.600 más). La subida del paro es mucho mayor en España, de un 15,8% anual, hasta un total de 3.722.900 personas, con subidas por sexo del 14,7% en las mujeres y del 17,1% en hombres.

La tasa de paro en Andalucía aumentó 2 puntos respecto al mismo trimestre del año anterior, cifrándose en el 23,8% (28,5% en mujeres y 20% en hombres). Por sexo, sube la tasa de paro femenina 2,5 puntos, y la masculina 1,6. La brecha de género en esta tasa ha crecido 5,1 puntos porcentuales en los últimos diez años, y es actualmente la más alta desde el tercer trimestre de 2011, 8,5 puntos porcentuales. En cuanto a España, la subida en la tasa de paro es de 2,3 puntos porcentuales, hasta el 16,3% (tasa femenina 18,4 y masculina 14,4%).

La ocupación baja, debido a la destrucción de empleo en los servicios y la construcción

En cuanto a la ocupación, alcanza la cifra de 2.985.300, con una variación del -3,7%, 115.600 personas ocupadas menos. La bajada para las mujeres fue del -5,3% (70.400 menos), y para los hombres, del -2,5% (45.200 menos). Hay que tener en cuenta que en las cifras de personas ocupadas se incluye a las afectadas por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) con suspensión de empleo siguiendo la metodología de la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se aplica en la EPA.

Esta evolución lleva la tasa de empleo al 42,5% en Andalucía, 2 puntos porcentuales menos que el año anterior, con diferencias por sexo, al ser del 35% para las mujeres (baja -2,2 puntos) y del 50,4% para los hombres (desciende -1,6 puntos). La diferencia por sexo en la tasa es la segunda más alta desde 2011 (fue de 15,5 puntos en el cuarto trimestre de 2018), cifrándose en 15,4 puntos porcentuales. En España, la tasa baja -2,1 puntos, y se cifra en el 48,4%, presentando menores diferencias por sexo que Andalucía, con una tasa femenina del 42,9% y masculina del 54,3%.

En Andalucía, se destruye empleo en la construcción (baja un -2,8%, por sexo -10,9% para las mujeres y -2,3% para los hombres) y los servicios (-5,9% menos, -6,9% en mujeres y -4,8% en hombres), y se crea en el sector agrario (11,2% más, 2,3% para las mujeres y 13,6% para los hombres), y en la industria (sube un 2,7%, por sexo 23,3% más en mujeres y -2,3% menos en hombres).

Continúa aumentando el autoempleo y disminuyendo el empleo asalariado

En cuanto al tipo de relación laboral, sigue subiendo el empleo por cuenta propia, un 1,2% anual este trimestre (aumenta un 4,2% para las mujeres y desciende para los hombres un -0,4%). Las tasas de autoempleo son del 14,9% en mujeres y 20,5% en hombres. Por su parte el empleo asalariado mantiene su tendencia con un -4,8% de variación anual (-6,8% para mujeres y -3,1 para hombres). Mientras sube el número de asalariados indefinidos en un 1,2% (baja en mujeres -0,7% y sube en hombres 2,7%), baja el de temporales un -15,7% (-17,8% en mujeres y -14,1% en hombres). La tasa de temporalidad baja 4 puntos, hasta el 31,1% (31,3% la femenina y 30,9% la masculina.

Se mantiene la tendencia de crecimiento en la inactividad, y baja por segundo trimestre consecutivo la actividad

La población activa baja anualmente un -1,2%, 49.000 personas menos, de las que el 74,3% son mujeres y el 34,6% hombres. La tasa de actividad desciende en -1,1 puntos (-1,4 puntos en mujeres y -0,8 en hombres), y se sitúa en el 55,8% (48,9% la femenina y 62,9% la masculina). Por su parte, la inactividad sube un 3,2%, 96.500 personas más, de las cuales el 65%, 62.700, son mujeres (un 3,5% más) y el 35%, 33.800, hombres (un 2,7% más). Crece la inactividad por motivos de estudio (6% total, 5,7% en mujeres y 6,3% en hombres) y dedicación a tareas del hogar (un 5,4%, por sexo 3,1% en mujeres y 27,8% en hombres), y baja la inactividad por jubilación, (-0,2% en conjunto, 0,8% más en mujeres, y -0,8% en hombres).

No hay comentarios:

Publicar un comentario