A igual puesto de dirección las mujeres cobran un 17,3% menos que sus
homólogos masculinos, una tendencia que, como asegura Ernesto Poveda,
presidente de ICSA Group, se ha acentuado con la situación económica.
"En 2011 esta diferencia era solo del 12%, debido a que el salario
masculino experimentó un mayor descenso, pero con la excepción del
pasado ejercicio esta brecha se ha cronificado", señaló Poveda, quien
ayer presentó un estudio de ICSA y la Escuela de Negocios EADA, donde se
recopilan 800.000 datos salariales.
El estudio coincide también con otro análisis elaborado por la
consultora Mercer, en el que apunta que las diferencias retributivas
entre directivas y directivos alcanzan el 18%. "Hay muchos factores que
influyen en esta situación. Las mujeres tienden a entrar y salir del
mercado debido a la maternidad. Esto tiene un alto impacto, no solo en
el número de mujeres en puestos directivos, sino también en sus
salarios", menciona Rafael Barrilero, socio de Mercer.
Otra causa de la brecha salarial es la segregación ocupacional. Al
cubrir puestos de recursos humanos o marketing, que se consideran menos
críticos para el negocio, reciben menores salarios.
Sin embargo, ninguna de estas causas influye tanto en países vecinos
como en España. En Italia, las diferencias salariales de las directivas
con sus colegas hombres son apenas del 1% y del 8,2% en Francia, según
el estudio de ICSA. "Hay que tener en cuenta que en Italia existen muy
pocas mujeres en puestos de dirección pero, además, su retribución está
regida por el Contratto Nazionale di Lavoro, que marca cuánto debe
cobrar una persona en función de sus estudios, sector, experiencia,
jornada laboral o antigüedad en la empresa", advierte Giorgia Miotto, de
la escuela de negocios EADA. Fuera del entorno de los países
mediterráneos, la situación se asemeja a la española e incluso se
recrudece, según el estudio de Mercer. En Alemania, las diferencias
salariales llegan a ser del 22%; en Austria, del 20%, y en Suecia, del
19%. Un dato, al menos, curioso es que únicamente en Rusia las
directivas ganan más que los hombres, un 3% adicional.
Tampoco las mujeres han conseguido llegar en una proporción
igualitaria a los consejos de administración de las empresas españolas.
Actualmente, solo el 29% de las compañías cuenta con una mujer en su
consejo de administración, de acuerdo al análisis elaborado por Informa.
Este porcentaje es incluso menor -del 10,60%- si se ciñe a las firmas
del Ibex 35.
Fuente:
Cinco Días